Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá

Descripción del Articulo

En las instituciones educativas, la comunicación es un elemento vital que requiere de una dinámica funcional acorde con necesidades de la población y el número de estudiantes. Buscando herramientas que reemplacen el canal tradicional y ayuden a toda la comunicación escolar, se presenta a InCSEI, com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yangali, Judith, Escobar Caro, Carlos Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/140
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_724204e876d3722c25c2a1fbd716df7c
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/140
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en BogotáYangali, Judith Escobar Caro, Carlos JulioEn las instituciones educativas, la comunicación es un elemento vital que requiere de una dinámica funcional acorde con necesidades de la población y el número de estudiantes. Buscando herramientas que reemplacen el canal tradicional y ayuden a toda la comunicación escolar, se presenta a InCSEI, como estrategia de intervención dentro de una investigación aplicada, así como implementar la TIC, la cual propondría la manera de potenciar el trabajo. El objetivo de este artículo, entonces, es analizar las TIC en escuelas como herramienta de comunicación para identificar el grado de mejora en la optimización de la comunicación. La intervención fue realizada en el Colegio General Gustavo Rojas Pinilla IED, en la ciudad de Bogotá, en el año 2019. La investigación responde a un enfoque cuantitativo de diseño experimental con subdiseño cuasi experimental. En el artículo se realiza un análisis que comprende la caracterización y el análisis unidimensional de las variables; y, a su vez, un análisis de contraste de variable. Se concluye que se evidencia la percepción de los padres respecto a la fluidez y eficacia de la comunicación con el uso de la herramienta, así como la satisfacción de estos en el mejoramiento en la comunicación institucional. Palabras clave: Comunicación, canales, ecología cultural, prosumidores software, InCSEI.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 31-472663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140/60https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140/252https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140/253Derechos de autor 2021 Judith Yangali, Carlos Julio Escobar Carohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/1402023-05-19T19:25:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
title Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
spellingShingle Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
Yangali, Judith
title_short Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
title_full Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
title_fullStr Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
title_full_unstemmed Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
title_sort Estrategia de intervención para optimizar la comunicación con padres de familia en Bogotá
dc.creator.none.fl_str_mv Yangali, Judith
Escobar Caro, Carlos Julio
author Yangali, Judith
author_facet Yangali, Judith
Escobar Caro, Carlos Julio
author_role author
author2 Escobar Caro, Carlos Julio
author2_role author
description En las instituciones educativas, la comunicación es un elemento vital que requiere de una dinámica funcional acorde con necesidades de la población y el número de estudiantes. Buscando herramientas que reemplacen el canal tradicional y ayuden a toda la comunicación escolar, se presenta a InCSEI, como estrategia de intervención dentro de una investigación aplicada, así como implementar la TIC, la cual propondría la manera de potenciar el trabajo. El objetivo de este artículo, entonces, es analizar las TIC en escuelas como herramienta de comunicación para identificar el grado de mejora en la optimización de la comunicación. La intervención fue realizada en el Colegio General Gustavo Rojas Pinilla IED, en la ciudad de Bogotá, en el año 2019. La investigación responde a un enfoque cuantitativo de diseño experimental con subdiseño cuasi experimental. En el artículo se realiza un análisis que comprende la caracterización y el análisis unidimensional de las variables; y, a su vez, un análisis de contraste de variable. Se concluye que se evidencia la percepción de los padres respecto a la fluidez y eficacia de la comunicación con el uso de la herramienta, así como la satisfacción de estos en el mejoramiento en la comunicación institucional. Palabras clave: Comunicación, canales, ecología cultural, prosumidores software, InCSEI.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140/60
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140/252
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/140/253
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Judith Yangali, Carlos Julio Escobar Caro
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Judith Yangali, Carlos Julio Escobar Caro
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 31-47
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844083052835241984
score 13.062494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).