Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se determinaron las concentraciones séricas de colesterol total (CT) y triglicéridos de 400 personas que acudieron a un centro asistencial del Cercado de Lima, en Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 20 y 70 años, entre los meses de octubre de 2008 a enero de 2009 y se relacionaron dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parreño Tipián, Juan M., Gutiérrez Paredes, Elmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/235
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colesterol total
triglicéridos
índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
id REVUPNW_0321ff3d5fc6e3f0823590ff2a5760a3
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/235
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima MetropolitanaParreño Tipián, Juan M.Gutiérrez Paredes, Elmercolesterol totaltriglicéridosíndice de masa corporalsobrepesoobesidadSe determinaron las concentraciones séricas de colesterol total (CT) y triglicéridos de 400 personas que acudieron a un centro asistencial del Cercado de Lima, en Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 20 y 70 años, entre los meses de octubre de 2008 a enero de 2009 y se relacionaron dichos parámetros bioquímicos con las siguientes variables: edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). Los valores medios obtenidos fueron: CT: 169,66 mg/dL; triglicéridos: 161,76 mg/dL, e IMC: 27,01 kg/m2. Se encontró que para el CT, 60,5% tenía niveles normales y 39,5% presentaba hipercolesterolemia. Para los triglicéridos, 50,8% tenía niveles normales y 49,3% tuvo hipertrigliceridemia. En cuanto al IMC, 2% tenía IMC bajo; 34,8% IMC normal; 38% sobrepeso y 25,3% obesidad. Se halló relación estadísticamente significativa al confrontar los niveles séricos del CT con la edad (p=0.03) y el IMC (p=0.04). Lo mismo sucedió al relacionar los niveles séricos de los triglicéridos con la edad (p=0.001) y el IMC (p=0.04), así como al relacionar estas dos últimas variables entre sí (p=0.04). Pero al confrontar tanto el CT, triglicéridos e IMC con la variable sexo (p=0.56, 0.44 y 0.87 respectivamente) no se obtuvo relación estadística significativa.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/235Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 1 Núm. 1 (2010): Revista de Investigación de la UNW; 59-742663-76772218-925410.37768/unw.rinv.01.01reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/235/148Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/2352022-03-16T20:13:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
title Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
spellingShingle Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
Parreño Tipián, Juan M.
colesterol total
triglicéridos
índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
title_short Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
title_full Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
title_fullStr Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
title_sort Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal en pacientes adultos en Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Parreño Tipián, Juan M.
Gutiérrez Paredes, Elmer
author Parreño Tipián, Juan M.
author_facet Parreño Tipián, Juan M.
Gutiérrez Paredes, Elmer
author_role author
author2 Gutiérrez Paredes, Elmer
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv colesterol total
triglicéridos
índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
topic colesterol total
triglicéridos
índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
description Se determinaron las concentraciones séricas de colesterol total (CT) y triglicéridos de 400 personas que acudieron a un centro asistencial del Cercado de Lima, en Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 20 y 70 años, entre los meses de octubre de 2008 a enero de 2009 y se relacionaron dichos parámetros bioquímicos con las siguientes variables: edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). Los valores medios obtenidos fueron: CT: 169,66 mg/dL; triglicéridos: 161,76 mg/dL, e IMC: 27,01 kg/m2. Se encontró que para el CT, 60,5% tenía niveles normales y 39,5% presentaba hipercolesterolemia. Para los triglicéridos, 50,8% tenía niveles normales y 49,3% tuvo hipertrigliceridemia. En cuanto al IMC, 2% tenía IMC bajo; 34,8% IMC normal; 38% sobrepeso y 25,3% obesidad. Se halló relación estadísticamente significativa al confrontar los niveles séricos del CT con la edad (p=0.03) y el IMC (p=0.04). Lo mismo sucedió al relacionar los niveles séricos de los triglicéridos con la edad (p=0.001) y el IMC (p=0.04), así como al relacionar estas dos últimas variables entre sí (p=0.04). Pero al confrontar tanto el CT, triglicéridos e IMC con la variable sexo (p=0.56, 0.44 y 0.87 respectivamente) no se obtuvo relación estadística significativa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/235
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/235/148
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 1 Núm. 1 (2010): Revista de Investigación de la UNW; 59-74
2663-7677
2218-9254
10.37768/unw.rinv.01.01
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844717231824437248
score 13.430625
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).