Determinación de la Velocidad de Sedimentación de SST en Aguas Residuales de una Planta de Tratamiento Primario de una Industria Papelera
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la velocidad de sedimentación de Sólidos Suspendidos Totales (SST) en aguas residuales de una industria papelera, para dimensionar unidades de sedimentación que logrenconcentraciones menores de 100 mg/L SST en los efluentes. Se utilizó el diseño facto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.192.168.15.40:article/670 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Velocidad de sedimentación columna de sedimentación unidades de sedimentación diseño factorial 32 dosis de coagulante concentración inicial de SST. |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la velocidad de sedimentación de Sólidos Suspendidos Totales (SST) en aguas residuales de una industria papelera, para dimensionar unidades de sedimentación que logrenconcentraciones menores de 100 mg/L SST en los efluentes. Se utilizó el diseño factorial 32 más 3 puntos centrales, las muestras utilizadas fueron el agua residual de la papelera. La dosis de coagulante sulfato de aluminioen concentraciones de 20, 25 (dosis actual) y 30 mg/L, y concentración inicial de SST en muestras con 2480 (concentración actual), 1680, y 1240 mg/L. La velocidad de sedimentación actual es de 0.981 m/seg la cual requiere una superficie de 18.2 m2 y 1.7 m de profundidad mínima. Mejores velocidades de sedimentación como 1.801, 1.124 y 1.31 m/s, se obtuvieron en la muestra con 1680 mg/L de SST y dosis de 20, 25 y 30 mg/Lrespectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).