Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es determinar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacionalde la Municipalidad de Chaclacayo. El tipo de investigación fue básica, con enfoque cuantitativo, de diseño noexperimental, transversal y correlacional. Para la recolección de datos se u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.192.168.15.40:article/730 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación interna comunicación asertiva y operativa satisfacción laboral y personal liderazgo transformacional y clima organizacional. |
id |
REVUPEU_9d9550231c919d2478e8ba722ee3017b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.192.168.15.40:article/730 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de ChaclacayoLópez Quevedo, Matg KarolSaboya Ríos, NemíasComunicación internacomunicación asertiva y operativasatisfacción laboral y personalliderazgo transformacional y clima organizacional.El propósito de la investigación es determinar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacionalde la Municipalidad de Chaclacayo. El tipo de investigación fue básica, con enfoque cuantitativo, de diseño noexperimental, transversal y correlacional. Para la recolección de datos se utilizó instrumentos elaborados por losinvestigadores y validado por expertos, obteniéndose una muestra de 156 trabajadores. El análisis de datos a travésdel Chi2 de Pearson demostró que la comunicación interna influye directamente en el clima organizacional(χ2tab = 9,49 < χ2cal= 96,772) en un 63.7%. Esto demuestra que las variables en estudio influyen significativamenteen la investigación, siendo la comunicación asertiva y operativa la que más influencia tiene, con un (55,8%). Porotro lado, la comunicación descendente según la percepción de los trabajadores es la que mayores dificultadespresenta y esto se refleja con un 17,3%, en el nivel deficiente. Respecto al liderazgo transformacional el 22,4%de los trabajadores también manifiesta un nivel deficiente, sin embargo, a pesar de todas las dificultades el 44,9de los trabajadores manifestó un nivel excelente respecto a la satisfacción laboral y personal. Por último, lostrabajadores declaran en un 41,7% que la comunicación ascendente está en un nivel excelente, siendo esta la quemejor se desarrolla en la Municipalidad de Chaclacayo.Universidad Peruana Unión2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/730Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA2078-40152312-425310.17162/riu.v5i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/730/700Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.192.168.15.40:article/7302018-05-29T08:49:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo |
title |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo |
spellingShingle |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo López Quevedo, Matg Karol Comunicación interna comunicación asertiva y operativa satisfacción laboral y personal liderazgo transformacional y clima organizacional. |
title_short |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo |
title_full |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo |
title_fullStr |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo |
title_full_unstemmed |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo |
title_sort |
Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional en la Municipalidad de Chaclacayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Quevedo, Matg Karol Saboya Ríos, Nemías |
author |
López Quevedo, Matg Karol |
author_facet |
López Quevedo, Matg Karol Saboya Ríos, Nemías |
author_role |
author |
author2 |
Saboya Ríos, Nemías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación interna comunicación asertiva y operativa satisfacción laboral y personal liderazgo transformacional y clima organizacional. |
topic |
Comunicación interna comunicación asertiva y operativa satisfacción laboral y personal liderazgo transformacional y clima organizacional. |
description |
El propósito de la investigación es determinar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacionalde la Municipalidad de Chaclacayo. El tipo de investigación fue básica, con enfoque cuantitativo, de diseño noexperimental, transversal y correlacional. Para la recolección de datos se utilizó instrumentos elaborados por losinvestigadores y validado por expertos, obteniéndose una muestra de 156 trabajadores. El análisis de datos a travésdel Chi2 de Pearson demostró que la comunicación interna influye directamente en el clima organizacional(χ2tab = 9,49 < χ2cal= 96,772) en un 63.7%. Esto demuestra que las variables en estudio influyen significativamenteen la investigación, siendo la comunicación asertiva y operativa la que más influencia tiene, con un (55,8%). Porotro lado, la comunicación descendente según la percepción de los trabajadores es la que mayores dificultadespresenta y esto se refleja con un 17,3%, en el nivel deficiente. Respecto al liderazgo transformacional el 22,4%de los trabajadores también manifiesta un nivel deficiente, sin embargo, a pesar de todas las dificultades el 44,9de los trabajadores manifestó un nivel excelente respecto a la satisfacción laboral y personal. Por último, lostrabajadores declaran en un 41,7% que la comunicación ascendente está en un nivel excelente, siendo esta la quemejor se desarrolla en la Municipalidad de Chaclacayo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/730 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/730/700 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845159221856829440 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).