Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar las características significativas de la prescripción dietética del Hospital Dos de Mayo y la Clí- nica Good Hope, mayo-agosto 2008. Metodología: El estudio fue descriptivo, transversal. Las unidades muestrales en ambos centros de estudio fueron 41 historias clínicas. En primer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/177 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento en nutrición clínica nutrición clínica guía de análisis de historia clínica prescripción dietética evolución. |
id |
REVUPEU_6755b652cc98373f9a1b8a0a6a0cffb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/177 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008Flores Quinteros, Cinthia CarelZapana Luque, John WilsonNivel de conocimiento en nutrición clínicanutrición clínicaguía de análisis de historia clínicaprescripción dietéticaevolución.Objetivo. Determinar las características significativas de la prescripción dietética del Hospital Dos de Mayo y la Clí- nica Good Hope, mayo-agosto 2008. Metodología: El estudio fue descriptivo, transversal. Las unidades muestrales en ambos centros de estudio fueron 41 historias clínicas. En primer lugar, se aplicó una guía de análisis de la historia clínica en los dos centros de estudio, luego se aplicó una encuesta de conocimientos sobre nutrición clínica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El procesamiento y análisis de datos se realizó a través del Software Estadístico SPSS para Windows. Resultados: En los resultados obtenidos observamos, en cuanto a la prescripción dietética y las características que debe tener dicha prescripción, que en el Hospital Dos de Mayo el 22%, toma en cuenta las características que debe tener una prescripción dietética. Mientras que en la Clínica Good Hope el 100% toma en cuenta las características que debe tener la prescripción dietética, lo cual es un dato relevante y un ejemplo a seguir ya que ésta es importante para la recuperación del paciente, porque a través de los alimentos podemos suministrarle los nutrientes que necesita para su recuperación. Vale recalcar que esta prescripción debe ser hecha por el nutricio- nista, ya que cuenta con los conocimientos necesarios para que sea efectiva.Universidad Peruana Unión2015-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/17710.17162/rccs.v2i2.135Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 2 No. 2 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-24Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 2 Núm. 2 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-242411-00942306-060310.17162/rccs.v2i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/177/177info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1772020-02-25T16:29:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 |
title |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 |
spellingShingle |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 Flores Quinteros, Cinthia Carel Nivel de conocimiento en nutrición clínica nutrición clínica guía de análisis de historia clínica prescripción dietética evolución. |
title_short |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 |
title_full |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 |
title_fullStr |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 |
title_full_unstemmed |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 |
title_sort |
Características significativas de prescripción dietética en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Clínica Good Hope, mayo–agosto del 2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Quinteros, Cinthia Carel Zapana Luque, John Wilson |
author |
Flores Quinteros, Cinthia Carel |
author_facet |
Flores Quinteros, Cinthia Carel Zapana Luque, John Wilson |
author_role |
author |
author2 |
Zapana Luque, John Wilson |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento en nutrición clínica nutrición clínica guía de análisis de historia clínica prescripción dietética evolución. |
topic |
Nivel de conocimiento en nutrición clínica nutrición clínica guía de análisis de historia clínica prescripción dietética evolución. |
description |
Objetivo. Determinar las características significativas de la prescripción dietética del Hospital Dos de Mayo y la Clí- nica Good Hope, mayo-agosto 2008. Metodología: El estudio fue descriptivo, transversal. Las unidades muestrales en ambos centros de estudio fueron 41 historias clínicas. En primer lugar, se aplicó una guía de análisis de la historia clínica en los dos centros de estudio, luego se aplicó una encuesta de conocimientos sobre nutrición clínica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El procesamiento y análisis de datos se realizó a través del Software Estadístico SPSS para Windows. Resultados: En los resultados obtenidos observamos, en cuanto a la prescripción dietética y las características que debe tener dicha prescripción, que en el Hospital Dos de Mayo el 22%, toma en cuenta las características que debe tener una prescripción dietética. Mientras que en la Clínica Good Hope el 100% toma en cuenta las características que debe tener la prescripción dietética, lo cual es un dato relevante y un ejemplo a seguir ya que ésta es importante para la recuperación del paciente, porque a través de los alimentos podemos suministrarle los nutrientes que necesita para su recuperación. Vale recalcar que esta prescripción debe ser hecha por el nutricio- nista, ya que cuenta con los conocimientos necesarios para que sea efectiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/177 10.17162/rccs.v2i2.135 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/177 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v2i2.135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/177/177 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 2 No. 2 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-24 Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 2 Núm. 2 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-24 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v2i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961639021412352 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).