Lecciones sobre los errores y la mejora
Descripción del Articulo
¿Qué son los errores? ¿Y por qué se suelen castigar en cualquier área funcional de la empresa? ¿Cómo mejorar la productividad de una empresa? Son estas y muchas otras preguntas, las que seguramente se habrá formulado en reiteradas oportunidades. En estas líneas reexionaremos sobre el miedo al fracas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/661 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPC_f018f1af0b8276a55d4896901ea06886 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/661 |
| network_acronym_str |
REVUPC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Lecciones sobre los errores y la mejoraBouillon, Adolfo¿Qué son los errores? ¿Y por qué se suelen castigar en cualquier área funcional de la empresa? ¿Cómo mejorar la productividad de una empresa? Son estas y muchas otras preguntas, las que seguramente se habrá formulado en reiteradas oportunidades. En estas líneas reexionaremos sobre el miedo al fracaso, que limita muchas veces el crecimiento de una empresa, así como las maneras más adecuadas para tomar decisiones que lleven a la optimización de resultados, principalmente en el área de las operaciones.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2018-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionColumnas de opiniónapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/66110.19083/rgm.v2i1.661Review of Global Management; Vol. 2 Núm. 1 (2016); 15-162662-02862517-9314reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/661/698info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6612019-07-09T06:02:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lecciones sobre los errores y la mejora |
| title |
Lecciones sobre los errores y la mejora |
| spellingShingle |
Lecciones sobre los errores y la mejora Bouillon, Adolfo |
| title_short |
Lecciones sobre los errores y la mejora |
| title_full |
Lecciones sobre los errores y la mejora |
| title_fullStr |
Lecciones sobre los errores y la mejora |
| title_full_unstemmed |
Lecciones sobre los errores y la mejora |
| title_sort |
Lecciones sobre los errores y la mejora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouillon, Adolfo |
| author |
Bouillon, Adolfo |
| author_facet |
Bouillon, Adolfo |
| author_role |
author |
| description |
¿Qué son los errores? ¿Y por qué se suelen castigar en cualquier área funcional de la empresa? ¿Cómo mejorar la productividad de una empresa? Son estas y muchas otras preguntas, las que seguramente se habrá formulado en reiteradas oportunidades. En estas líneas reexionaremos sobre el miedo al fracaso, que limita muchas veces el crecimiento de una empresa, así como las maneras más adecuadas para tomar decisiones que lleven a la optimización de resultados, principalmente en el área de las operaciones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Columnas de opinión |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/661 10.19083/rgm.v2i1.661 |
| url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/661 |
| identifier_str_mv |
10.19083/rgm.v2i1.661 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/661/698 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Review of Global Management; Vol. 2 Núm. 1 (2016); 15-16 2662-0286 2517-9314 reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846701877899558912 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).