Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica

Descripción del Articulo

En los últimos años, las empresas han realizado con mayor rapidez una nueva adopción tecnológica debido a que están soportando una fuerte presión para la reducción de costos unitarios y una mayor competencia en el mercado, obligándose a ser más eficientes, productivas e innovadoras con el f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas, Jimmy A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/914
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/914
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPC_b2a59a6d0d07749938030e297ef7de85
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/914
network_acronym_str REVUPC
network_name_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository_id_str
spelling Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológicaArmas, Jimmy A.En los últimos años, las empresas han realizado con mayor rapidez una nueva adopción tecnológica debido a que están soportando una fuerte presión para la reducción de costos unitarios y una mayor competencia en el mercado, obligándose a ser más eficientes, productivas e innovadoras con el fin de cumplir sus objetivos de negocio. La digitalización empresarial consiste en proveer de un proceso de sustitución tecnológica, representada por la computación en la nube, big data, inteligencia artificial, aprendizaje automático e Internet de las cosas, que transforma los modelos de negocio; altera las cadenas de valor de los productos; y desvanece las fronteras que separan a las industrias entre sí. Pero no sólo se trata de adquirir nuevas tecnologías, sino emplearlas para innovar y rediseñar nuevos modelos de negocio incluyendo, un cambio cultural en la organización. La digitalización empresarial no es un proyecto con fecha de caducidad y que solo involucra a los departamentos de marketing o tecnología. La digitalización trata de un trabajo en equipo; de interiorizar; y de aplicar una mentalidad digital en todos los aspectos posibles.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2019-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionColumnas de opiniónapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/91410.19083/rgm.v4i1.914Review of Global Management; Vol. 4 Núm. 1 (2018); 172662-02862517-9314reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/914/883info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9142020-07-02T00:58:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
title Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
spellingShingle Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
Armas, Jimmy A.
title_short Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
title_full Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
title_fullStr Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
title_full_unstemmed Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
title_sort Digitalización empresarial: una nueva adopción tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Armas, Jimmy A.
author Armas, Jimmy A.
author_facet Armas, Jimmy A.
author_role author
description En los últimos años, las empresas han realizado con mayor rapidez una nueva adopción tecnológica debido a que están soportando una fuerte presión para la reducción de costos unitarios y una mayor competencia en el mercado, obligándose a ser más eficientes, productivas e innovadoras con el fin de cumplir sus objetivos de negocio. La digitalización empresarial consiste en proveer de un proceso de sustitución tecnológica, representada por la computación en la nube, big data, inteligencia artificial, aprendizaje automático e Internet de las cosas, que transforma los modelos de negocio; altera las cadenas de valor de los productos; y desvanece las fronteras que separan a las industrias entre sí. Pero no sólo se trata de adquirir nuevas tecnologías, sino emplearlas para innovar y rediseñar nuevos modelos de negocio incluyendo, un cambio cultural en la organización. La digitalización empresarial no es un proyecto con fecha de caducidad y que solo involucra a los departamentos de marketing o tecnología. La digitalización trata de un trabajo en equipo; de interiorizar; y de aplicar una mentalidad digital en todos los aspectos posibles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Columnas de opinión
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/914
10.19083/rgm.v4i1.914
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/914
identifier_str_mv 10.19083/rgm.v4i1.914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/914/883
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Review of Global Management; Vol. 4 Núm. 1 (2018); 17
2662-0286
2517-9314
reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
collection Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846701878008610816
score 13.376564
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).