Entrevista a Antero Flores Aráoz
Descripción del Articulo
Hay poca participación de la juventud, entendible por varias cosas. Por ejemplo, la dimensión educativa. No nos olvidemos de que hace 50 años, en la práctica, se suprimió la educación cívica y se dio preferencia a la instrucción para el trabajo. Prácticamente estábamos robotizando al hombre sin ofre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/919 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPC_adb7ed9139860354b0b88ce655d4a8f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/919 |
network_acronym_str |
REVUPC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
repository_id_str |
|
spelling |
Entrevista a Antero Flores AráozSeiner, Lizardo A.Hay poca participación de la juventud, entendible por varias cosas. Por ejemplo, la dimensión educativa. No nos olvidemos de que hace 50 años, en la práctica, se suprimió la educación cívica y se dio preferencia a la instrucción para el trabajo. Prácticamente estábamos robotizando al hombre sin ofrecerle formación humanista, la cual es básica. Al haberlo padecido por varias generaciones, la gente joven se ha desentendido de sus obligaciones cívicas y una de ellas es la participación en política. Uno, el tema educativo. Dos el tema de edades; esto lo he visto al participar yo mismo en partidos políticos. Yo ingresé a la política tardíamente. ¿Por qué? Porque, como pasa con toda la gente joven, se le da preferencia en sus primeros años de profesión o de actividad laboral, a hacerse un futuro y como en esas épocas normalmente se adquieren compromisos familiares, se contrae matrimonio; vienen los hijos. Se está en los partidos si es que se tiene algún interés legítimo, hasta los 20 ó 22 años, coincidiendo en su estadía en la universidad y después deja de participar hasta que más o menos estén consolidados económicamente. Esto no es una cuestión de estudio académico; esta es mi percepción de lo que he vivido y he visto con las juventudes partidarias. Lo tercero, y lo que es más grave, es el desinterés, ya que han ido adquiriendo cierta fobia a la política al ser testigos de la corrupción--no generalizada pero muy amplia-- y sobre todo cuando se ha pasado de la percepción de corrupción a mostrar la corrupción con imágenes: no es lo mismo saber que existe, que cuando viste los videos famosos de la sala del servicio de inteligencia con Montesinos o cuando escuchaste los audios de Mamani. Entonces, las imágenes y los sonidos dicen muchísimo más que la imaginación de lo que pudiera existir y eso hace que la gente joven se sienta desmotivada para participar en política.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2019-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEntrevistasapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/919Review of Global Management; Vol. 4 Núm. 1 (2018); 48-552662-02862517-9314reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/919/888info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/9192020-07-02T00:58:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrevista a Antero Flores Aráoz |
title |
Entrevista a Antero Flores Aráoz |
spellingShingle |
Entrevista a Antero Flores Aráoz Seiner, Lizardo A. |
title_short |
Entrevista a Antero Flores Aráoz |
title_full |
Entrevista a Antero Flores Aráoz |
title_fullStr |
Entrevista a Antero Flores Aráoz |
title_full_unstemmed |
Entrevista a Antero Flores Aráoz |
title_sort |
Entrevista a Antero Flores Aráoz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seiner, Lizardo A. |
author |
Seiner, Lizardo A. |
author_facet |
Seiner, Lizardo A. |
author_role |
author |
description |
Hay poca participación de la juventud, entendible por varias cosas. Por ejemplo, la dimensión educativa. No nos olvidemos de que hace 50 años, en la práctica, se suprimió la educación cívica y se dio preferencia a la instrucción para el trabajo. Prácticamente estábamos robotizando al hombre sin ofrecerle formación humanista, la cual es básica. Al haberlo padecido por varias generaciones, la gente joven se ha desentendido de sus obligaciones cívicas y una de ellas es la participación en política. Uno, el tema educativo. Dos el tema de edades; esto lo he visto al participar yo mismo en partidos políticos. Yo ingresé a la política tardíamente. ¿Por qué? Porque, como pasa con toda la gente joven, se le da preferencia en sus primeros años de profesión o de actividad laboral, a hacerse un futuro y como en esas épocas normalmente se adquieren compromisos familiares, se contrae matrimonio; vienen los hijos. Se está en los partidos si es que se tiene algún interés legítimo, hasta los 20 ó 22 años, coincidiendo en su estadía en la universidad y después deja de participar hasta que más o menos estén consolidados económicamente. Esto no es una cuestión de estudio académico; esta es mi percepción de lo que he vivido y he visto con las juventudes partidarias. Lo tercero, y lo que es más grave, es el desinterés, ya que han ido adquiriendo cierta fobia a la política al ser testigos de la corrupción--no generalizada pero muy amplia-- y sobre todo cuando se ha pasado de la percepción de corrupción a mostrar la corrupción con imágenes: no es lo mismo saber que existe, que cuando viste los videos famosos de la sala del servicio de inteligencia con Montesinos o cuando escuchaste los audios de Mamani. Entonces, las imágenes y los sonidos dicen muchísimo más que la imaginación de lo que pudiera existir y eso hace que la gente joven se sienta desmotivada para participar en política. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Entrevistas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/919 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/919 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/919/888 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Review of Global Management; Vol. 4 Núm. 1 (2018); 48-55 2662-0286 2517-9314 reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
collection |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844165173590360064 |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).