Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos

Descripción del Articulo

Las infecciones son causa frecuente de morbimortalidad en huéspedes inmunocomprometidos. La frecuencia y diversidad de infecciones en esta población dependerá del tipo de inmunocompromiso, tratamiento recibido y aspecto epidemiológico. Los huéspedes con neutropenia desarrollan infecciones por bacter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuéllar Ponce de León, Luis Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/598
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/598
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_fe8f1bce5f9657b611cde11655034a2d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/598
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Infecciones en huéspedes inmunocomprometidosCuéllar Ponce de León, Luis ErnestoLas infecciones son causa frecuente de morbimortalidad en huéspedes inmunocomprometidos. La frecuencia y diversidad de infecciones en esta población dependerá del tipo de inmunocompromiso, tratamiento recibido y aspecto epidemiológico. Los huéspedes con neutropenia desarrollan infecciones por bacterias extracelulares no encapsuladas y hongos levaduriformes y filamentosos; el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las mismas son considerados una emergencia por su severidad y gran mortalidad asociada. El compromiso de la inmunidad humoral se relaciona con infecciones por microorganismos encapsulados (bacterias extracelulares y hongos); la secuencia clínica presentada en estas infecciones es neumonía aguda-bacteremia/fungemia-meningoencefalitis aguda/crónica. Muchas de estas infecciones son inmunoprevenibles. Los huéspedes con compromiso de la inmunidad celular desarrollan infecciones por microorganismos intracelulares y también por algunos extracelulares; muchas de las infecciones ocurren por reactivación; a menudo requieren profilaxis antimicrobiana tanto primaria como secundaria. El tratamiento medicamentoso (quimioterapia, drogas inmunosupresoras, etc.) y los procedimientos invasivos facilitan el desarrollo de determinadas infecciones. El aspecto epidemiológico, que incluye el estilo de vida, ocupación, viajes previos, etc. permite evaluar y determinar el riesgo de potenciales infecciones. En conclusión, la prevención de las infecciones y el uso racional de antimicrobianos son los pilares fundamentales en el manejo efectivo de los huéspedes inmunocomprometidos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/59810.20453/rmh.v24i2.598Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 2 (2013): April - June; 156Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 2 (2013): abril - junio; 156Revista Medica Herediana; v. 24 n. 2 (2013): abril - junho; 1561729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/598/565info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/5982024-01-11T02:19:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
title Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
spellingShingle Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
Cuéllar Ponce de León, Luis Ernesto
title_short Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
title_full Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
title_fullStr Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
title_full_unstemmed Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
title_sort Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
dc.creator.none.fl_str_mv Cuéllar Ponce de León, Luis Ernesto
author Cuéllar Ponce de León, Luis Ernesto
author_facet Cuéllar Ponce de León, Luis Ernesto
author_role author
description Las infecciones son causa frecuente de morbimortalidad en huéspedes inmunocomprometidos. La frecuencia y diversidad de infecciones en esta población dependerá del tipo de inmunocompromiso, tratamiento recibido y aspecto epidemiológico. Los huéspedes con neutropenia desarrollan infecciones por bacterias extracelulares no encapsuladas y hongos levaduriformes y filamentosos; el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las mismas son considerados una emergencia por su severidad y gran mortalidad asociada. El compromiso de la inmunidad humoral se relaciona con infecciones por microorganismos encapsulados (bacterias extracelulares y hongos); la secuencia clínica presentada en estas infecciones es neumonía aguda-bacteremia/fungemia-meningoencefalitis aguda/crónica. Muchas de estas infecciones son inmunoprevenibles. Los huéspedes con compromiso de la inmunidad celular desarrollan infecciones por microorganismos intracelulares y también por algunos extracelulares; muchas de las infecciones ocurren por reactivación; a menudo requieren profilaxis antimicrobiana tanto primaria como secundaria. El tratamiento medicamentoso (quimioterapia, drogas inmunosupresoras, etc.) y los procedimientos invasivos facilitan el desarrollo de determinadas infecciones. El aspecto epidemiológico, que incluye el estilo de vida, ocupación, viajes previos, etc. permite evaluar y determinar el riesgo de potenciales infecciones. En conclusión, la prevención de las infecciones y el uso racional de antimicrobianos son los pilares fundamentales en el manejo efectivo de los huéspedes inmunocomprometidos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/598
10.20453/rmh.v24i2.598
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/598
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v24i2.598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/598/565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 2 (2013): April - June; 156
Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 2 (2013): abril - junio; 156
Revista Medica Herediana; v. 24 n. 2 (2013): abril - junho; 156
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787109781766144
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).