Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el nivel de orientación empática en alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. Participaron 341 alumnos de un universo de 402 correspondientes a los niveles 1º, 2º, 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Mardones, Doris Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/108
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/108
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_fc0424dd35764c6edb7790e16895f4f7
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/108
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Orientación empática en estudiantes de odontología chilenosCarrasco Mardones, Doris PatriciaObjetivo: Evaluar el nivel de orientación empática en alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. Participaron 341 alumnos de un universo de 402 correspondientes a los niveles 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción (Chile) en 2012, a quienes se les aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de los datos obtenidos se realizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilks y la prueba de homo-cedasticidad de Levene. Posteriormente se estimaron los estadígrafos descriptivos en todos los factores estudiados, y finalmente la comparación de las medias se realizó mediante un Análisis de Varianza Bifactorial y una prueba de comparación múltiple de Duncan. Resultados: Los puntajes obtenidos en la (EEMJ) son significativamente mayores en tercer año que en segundo año de la carrera. Las mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres, en los distintos niveles estudiados. Esta diferencia se acentúa mucho más en quinto año. Conclusiones: Los estudiantes de odontología de los niveles 3º, 4º y 5º de la Universidad de Concepción presentan un alto nivel de orientación empática. Las mujeres presentan mayor nivel de orientación empática que los hombres.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/10810.20453/reh.v22i3.108Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 145Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 145Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 1452225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/108/90info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1082018-03-15T22:03:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
title Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
spellingShingle Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
Carrasco Mardones, Doris Patricia
title_short Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
title_full Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
title_fullStr Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
title_full_unstemmed Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
title_sort Orientación empática en estudiantes de odontología chilenos
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Mardones, Doris Patricia
author Carrasco Mardones, Doris Patricia
author_facet Carrasco Mardones, Doris Patricia
author_role author
description Objetivo: Evaluar el nivel de orientación empática en alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. Participaron 341 alumnos de un universo de 402 correspondientes a los niveles 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción (Chile) en 2012, a quienes se les aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de los datos obtenidos se realizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilks y la prueba de homo-cedasticidad de Levene. Posteriormente se estimaron los estadígrafos descriptivos en todos los factores estudiados, y finalmente la comparación de las medias se realizó mediante un Análisis de Varianza Bifactorial y una prueba de comparación múltiple de Duncan. Resultados: Los puntajes obtenidos en la (EEMJ) son significativamente mayores en tercer año que en segundo año de la carrera. Las mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres, en los distintos niveles estudiados. Esta diferencia se acentúa mucho más en quinto año. Conclusiones: Los estudiantes de odontología de los niveles 3º, 4º y 5º de la Universidad de Concepción presentan un alto nivel de orientación empática. Las mujeres presentan mayor nivel de orientación empática que los hombres.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/108
10.20453/reh.v22i3.108
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/108
identifier_str_mv 10.20453/reh.v22i3.108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/108/90
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 145
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 145
Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 145
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787095831511040
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).