Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.

Descripción del Articulo

El desarrollo del crecimiento físico depende del bagaje genético, nutricional, nivel socio-económico, enfermedades, influencias ambientales, tendencia secular, actividad física y el nivel de altitud. Objetivo: Determinar los parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cossio-Bolaños, Marco, Figueroa, Pascual, Cossio-Bolaños, Wilbert Juvenal, Lázari, Evandro, Arruda, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1038
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_fbbf41460d8aade43ecc087bbe83f651
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1038
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.Cossio-Bolaños, MarcoFigueroa, PascualCossio-Bolaños, Wilbert JuvenalLázari, EvandroArruda, MiguelEl desarrollo del crecimiento físico depende del bagaje genético, nutricional, nivel socio-económico, enfermedades, influencias ambientales, tendencia secular, actividad física y el nivel de altitud. Objetivo: Determinar los parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud en función del género y en relación a los patrones referenciales del CDC y NHANAS-USA. Material y métodos: Fueron seleccionados 795 niños de condición socioeconómica media de manera probabilística (estratificado), siendo 394 varones y 401 damas de escuelas públicas del área urbana de la ciudad de Arequipa-Perú (2320 msnm). Se evaluaron las variables antropométricas peso corporal (kg), estatura (m), pliegue tricipital (mm) y circunferencia del brazo relajado (cm). Resultados: Se encontró valores similares en el peso corporal (p>0,005) y valores inferiores en estatura (p<0,005) en niños de ambos géneros en relación con la referencia del CDC. En el pliegue tricipital, se observó valores relativamente similares en ambos géneros, al comparar con la referencia del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES)-USA. Los valores de la circunferencia del brazo según percentiles fue menor en ambos géneros en comparación con la referencia NHANES-USA. Conclusiones: Los resultados sugieren atraso en el crecimiento lineal que podría estar relacionada con la altitud y con una pobre reserva de proteína observada en la circunferencia del brazo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/103810.20453/rmh.v23i2.1038Revista Médica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2012): April - June; 96Revista Médica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2012): abril - junio; 96Revista Medica Herediana; v. 23 n. 2 (2012): abril - junho; 961729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1038/1004info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/10382024-01-11T02:22:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
title Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
spellingShingle Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
Cossio-Bolaños, Marco
title_short Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
title_full Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
title_fullStr Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
title_full_unstemmed Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
title_sort Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud.
dc.creator.none.fl_str_mv Cossio-Bolaños, Marco
Figueroa, Pascual
Cossio-Bolaños, Wilbert Juvenal
Lázari, Evandro
Arruda, Miguel
author Cossio-Bolaños, Marco
author_facet Cossio-Bolaños, Marco
Figueroa, Pascual
Cossio-Bolaños, Wilbert Juvenal
Lázari, Evandro
Arruda, Miguel
author_role author
author2 Figueroa, Pascual
Cossio-Bolaños, Wilbert Juvenal
Lázari, Evandro
Arruda, Miguel
author2_role author
author
author
author
description El desarrollo del crecimiento físico depende del bagaje genético, nutricional, nivel socio-económico, enfermedades, influencias ambientales, tendencia secular, actividad física y el nivel de altitud. Objetivo: Determinar los parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud en función del género y en relación a los patrones referenciales del CDC y NHANAS-USA. Material y métodos: Fueron seleccionados 795 niños de condición socioeconómica media de manera probabilística (estratificado), siendo 394 varones y 401 damas de escuelas públicas del área urbana de la ciudad de Arequipa-Perú (2320 msnm). Se evaluaron las variables antropométricas peso corporal (kg), estatura (m), pliegue tricipital (mm) y circunferencia del brazo relajado (cm). Resultados: Se encontró valores similares en el peso corporal (p>0,005) y valores inferiores en estatura (p<0,005) en niños de ambos géneros en relación con la referencia del CDC. En el pliegue tricipital, se observó valores relativamente similares en ambos géneros, al comparar con la referencia del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES)-USA. Los valores de la circunferencia del brazo según percentiles fue menor en ambos géneros en comparación con la referencia NHANES-USA. Conclusiones: Los resultados sugieren atraso en el crecimiento lineal que podría estar relacionada con la altitud y con una pobre reserva de proteína observada en la circunferencia del brazo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1038
10.20453/rmh.v23i2.1038
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1038
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v23i2.1038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1038/1004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2012): April - June; 96
Revista Médica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2012): abril - junio; 96
Revista Medica Herediana; v. 23 n. 2 (2012): abril - junho; 96
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351513715867648
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).