Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.

Descripción del Articulo

Se examinan las características fundamentales de la elaboración y desarrollo de un sistema nosológico desde la perspectiva ontológica. Aplicado a la historia reciente del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), de la Asociación Psiquiátrica Americana, este análisis formula,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón G., Renato D., Freeman, Arthur M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2359
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2359
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f97793e0fc60472d646b75a1a45d5671
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2359
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.Alarcón G., Renato D.Freeman, Arthur M.Se examinan las características fundamentales de la elaboración y desarrollo de un sistema nosológico desde la perspectiva ontológica. Aplicado a la historia reciente del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), de la Asociación Psiquiátrica Americana, este análisis formula, luego de un breve esbozo histórico, los planteamientos de diversos pensadores e investigadores a lo largo de los dos últimos siglos. Temas de discusiones significativas han sido, entre otros, la definición de enfermedad mental, etiopatogenia, confiabilidad y validez, justificación y propósitos de eventuales cambios, aspectos éticos y tensiones persistentes entre ciencia y humanismo, teorías heurísticas en psiquiatría y la práctica clínica concreta. Se formula la esperanza de una deseable convergencia y resultados beneficiosos del proceso para pacientes, familiares, profesionales y la sociedad en su conjunto.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/235910.20453/rnp.v78i1.2359Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 1 (2015): Enero - Marzo; 35Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 35Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 1 (2015): Enero - Marzo; 351609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2359/2318info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/23592015-03-31T13:02:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
title Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
spellingShingle Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
Alarcón G., Renato D.
title_short Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
title_full Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
title_fullStr Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
title_full_unstemmed Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
title_sort Rutas ontológicas de la nosología psiquiátrica: ¿Cómo se llegó al DSM-5?.
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón G., Renato D.
Freeman, Arthur M.
author Alarcón G., Renato D.
author_facet Alarcón G., Renato D.
Freeman, Arthur M.
author_role author
author2 Freeman, Arthur M.
author2_role author
description Se examinan las características fundamentales de la elaboración y desarrollo de un sistema nosológico desde la perspectiva ontológica. Aplicado a la historia reciente del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), de la Asociación Psiquiátrica Americana, este análisis formula, luego de un breve esbozo histórico, los planteamientos de diversos pensadores e investigadores a lo largo de los dos últimos siglos. Temas de discusiones significativas han sido, entre otros, la definición de enfermedad mental, etiopatogenia, confiabilidad y validez, justificación y propósitos de eventuales cambios, aspectos éticos y tensiones persistentes entre ciencia y humanismo, teorías heurísticas en psiquiatría y la práctica clínica concreta. Se formula la esperanza de una deseable convergencia y resultados beneficiosos del proceso para pacientes, familiares, profesionales y la sociedad en su conjunto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2359
10.20453/rnp.v78i1.2359
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2359
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v78i1.2359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2359/2318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 1 (2015): Enero - Marzo; 35
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 35
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 1 (2015): Enero - Marzo; 35
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787128787206144
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).