Peritonitis primaria en niños.

Descripción del Articulo

En un período de 18 años (1969-1986) se admitieron 17 casos de peritonitis primaria (PP) de un total de 22,141 hospitalizaciones en el Departamento de Pediatría del Hospital Cayetano Heredia, Lima, (incidencia 0.76 casos/1000 pacientes); los mismos que representan el 4.75% del total de casos de peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CASTRO-RODRIGUEZ, José Antonio, HERNANDEZ DIAZ, Herminio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/363
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En un período de 18 años (1969-1986) se admitieron 17 casos de peritonitis primaria (PP) de un total de 22,141 hospitalizaciones en el Departamento de Pediatría del Hospital Cayetano Heredia, Lima, (incidencia 0.76 casos/1000 pacientes); los mismos que representan el 4.75% del total de casos de peritonitis en general atendidas en el mismo período. Los 17 casos de PP (16 pacientes) fueron: 10 mujeres y 6 varones; la edad promedio fue de 6.3 años (rango 10 meses -12.9 años) y el tiempo de enfermedad promedio de 3 días. El líquido peritoneal (LP) presentó en 9/16 casos aspecto purulento; la celularidad promedio fue de 6,946 leucocitos/cc con 71.3% de PMN; la tinción de Gram fue positiva en el 46% de los casos (todos diplococos Gram positivos). Los agentes etiológicos fueron: neumococo en 7, S. typhi en 1 y en 9 no se aisló gérmen.Las enfermedades asociadas a la PP fueron: síndrome nefrótico 8 casos, infección urinaria 3, neumonía 1, fiebre tifoidea 1 y en 5 no hubo ninguna enfermedad asociada.La mortalidad fue 6.25% .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).