Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la prevalencia de depresión y síntomas depresivos entre pacientes nuevos que acuden alconsultorio de Dermatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), así como la posible asociación entrelas variables demográficas o las características de la patología dermatológica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta, Joshi, Krüger-Malpartida, Hever, Huayanay-Falconí, Leandro, Bravo-Puccio, Francisco, Arévalo-Flores, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1698
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1698
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f4c0aef407c0ce2053d9452ff6819cdd
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1698
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.Acosta, JoshiKrüger-Malpartida, HeverHuayanay-Falconí, LeandroBravo-Puccio, FranciscoArévalo-Flores, MartínObjetivos: Determinar la prevalencia de depresión y síntomas depresivos entre pacientes nuevos que acuden alconsultorio de Dermatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), así como la posible asociación entrelas variables demográficas o las características de la patología dermatológica y la presencia de depresión y síntomasdepresivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal entre 287 pacientes nuevos que acudieron alconsultorio de dermatología del HNCH. Se registraron los datos demográficos, los de la enfermedad dermatológica,y los antecedentes personales y familiares. Se aplicó el Inventario de depresión de Beck (IDB) y la Entrevista ClínicaEstructurada para Trastornos del DSM-IV (SCID), apartado de depresión mayor, entre enero y agosto del año2003. Resultados: La prevalencia de depresión fue de 20,6% y la de síntomas depresivos, de 44,9% (puntuación enel IDB de 11 ó más). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la ocupación del paciente y depresión(p=0,042); así como entre género (p=0,039), grado de instrucción (p=0,002) y estado civil (p=0,026), y la presenciade síntomas depresivos. Los diagnósticos dermatológicos más frecuentes entre los pacientes con depresión fuerondermatitis (11,86%), acné (8,47%), melasma (8,47%) y vitíligo (6,77%). Conclusiones: La prevalencia de depresióny síntomas depresivos fue similar a la reportada en estudios similares, siendo mayor a la reportada en la poblacióngeneral, confirmando la importancia del tratamiento conjunto, tanto dermatológico como psiquiátrico, para brindarmejor calidad de vida a los pacientes.(Rev Neuropsiquiatr 2010;73:126-135).Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-08-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/169810.20453/rnp.v73i4.1698Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 126-135Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 126-135Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 126-1351609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1698/1726info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/16982015-12-04T12:34:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
title Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
spellingShingle Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
Acosta, Joshi
title_short Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
title_full Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
title_fullStr Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
title_full_unstemmed Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
title_sort Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Joshi
Krüger-Malpartida, Hever
Huayanay-Falconí, Leandro
Bravo-Puccio, Francisco
Arévalo-Flores, Martín
author Acosta, Joshi
author_facet Acosta, Joshi
Krüger-Malpartida, Hever
Huayanay-Falconí, Leandro
Bravo-Puccio, Francisco
Arévalo-Flores, Martín
author_role author
author2 Krüger-Malpartida, Hever
Huayanay-Falconí, Leandro
Bravo-Puccio, Francisco
Arévalo-Flores, Martín
author2_role author
author
author
author
description Objetivos: Determinar la prevalencia de depresión y síntomas depresivos entre pacientes nuevos que acuden alconsultorio de Dermatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), así como la posible asociación entrelas variables demográficas o las características de la patología dermatológica y la presencia de depresión y síntomasdepresivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal entre 287 pacientes nuevos que acudieron alconsultorio de dermatología del HNCH. Se registraron los datos demográficos, los de la enfermedad dermatológica,y los antecedentes personales y familiares. Se aplicó el Inventario de depresión de Beck (IDB) y la Entrevista ClínicaEstructurada para Trastornos del DSM-IV (SCID), apartado de depresión mayor, entre enero y agosto del año2003. Resultados: La prevalencia de depresión fue de 20,6% y la de síntomas depresivos, de 44,9% (puntuación enel IDB de 11 ó más). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la ocupación del paciente y depresión(p=0,042); así como entre género (p=0,039), grado de instrucción (p=0,002) y estado civil (p=0,026), y la presenciade síntomas depresivos. Los diagnósticos dermatológicos más frecuentes entre los pacientes con depresión fuerondermatitis (11,86%), acné (8,47%), melasma (8,47%) y vitíligo (6,77%). Conclusiones: La prevalencia de depresióny síntomas depresivos fue similar a la reportada en estudios similares, siendo mayor a la reportada en la poblacióngeneral, confirmando la importancia del tratamiento conjunto, tanto dermatológico como psiquiátrico, para brindarmejor calidad de vida a los pacientes.(Rev Neuropsiquiatr 2010;73:126-135).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1698
10.20453/rnp.v73i4.1698
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1698
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v73i4.1698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1698/1726
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 126-135
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 126-135
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 126-135
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787128280743937
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).