Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss.
Descripción del Articulo
El Pectus excavatum, es una malformación congénita de la pared anterior del tórax, caracterizada por una depresióndel esternón. Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con pectus excavatum, u...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1084 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_ef89606050a1a3c891b86cbe8c838f38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1084 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss.Lopez-Carranza, MarioSilvia-Rodríguez, OswaldoAchata-Arenas, JorgeMendizabal-Quiñonez, VictorCalvay-Salinas, ManuelMostacero-Plasencia, HerbertSandoval-Espinoza, FelipeZavaleta-Alfaro, Ricardo El Pectus excavatum, es una malformación congénita de la pared anterior del tórax, caracterizada por una depresióndel esternón. Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con pectus excavatum, utilizando la técnica de Nuss. Material y métodos: Diez pacientes con Pectus excavatum, de 6 a 22 años, operados, fueron incluidos. El seguimiento fue de 2 a 14 meses. Resultados: La edad promedio fue 11,5 años, ocho fueron varones, seis tuvieron pectus excavatum simétrico, el Índice de Haller promedio fue 5,1. La indicación de cirugía fue sintomatología broncopulmonar en 4, cuatro cardiológica, uno psicológico y otro recidiva de pectus Post-Ravitch. En todos los pacientes se implantó una barra metálica con dos estabilizadores, el tiempo operatorio fue entre 2 y 4horas y la estancia hospitalaria, 7 días. Tres pacientes presentaron complicaciones postoperatorias: neumotórax endos y en uno fijación inadecuada; en el seguimiento los pacientes no fueron asintomáticas y todos mostraron satisfacción con el tratamiento. Conclusiones: La técnica de Donald Nuss es un procedimiento que corrige el Pectus Excavatum, reduce el tiempo operatorio y estancia hospitalaria, con presentación de complicaciones menores y resultados clínico-psicológicos satisfactorios.(Rev Med Hered 2011;22:108-114).Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/108410.20453/rmh.v22i3.1084Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2011): July - SeptemberRevista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2011): julio - setiembreRevista Medica Herediana; v. 22 n. 3 (2011): Julho - setembro1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1084/1064info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/10842024-01-11T02:24:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. |
title |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. |
spellingShingle |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. Lopez-Carranza, Mario |
title_short |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. |
title_full |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. |
title_fullStr |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. |
title_full_unstemmed |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. |
title_sort |
Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald Nuss. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez-Carranza, Mario Silvia-Rodríguez, Oswaldo Achata-Arenas, Jorge Mendizabal-Quiñonez, Victor Calvay-Salinas, Manuel Mostacero-Plasencia, Herbert Sandoval-Espinoza, Felipe Zavaleta-Alfaro, Ricardo |
author |
Lopez-Carranza, Mario |
author_facet |
Lopez-Carranza, Mario Silvia-Rodríguez, Oswaldo Achata-Arenas, Jorge Mendizabal-Quiñonez, Victor Calvay-Salinas, Manuel Mostacero-Plasencia, Herbert Sandoval-Espinoza, Felipe Zavaleta-Alfaro, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Silvia-Rodríguez, Oswaldo Achata-Arenas, Jorge Mendizabal-Quiñonez, Victor Calvay-Salinas, Manuel Mostacero-Plasencia, Herbert Sandoval-Espinoza, Felipe Zavaleta-Alfaro, Ricardo |
author2_role |
author author author author author author author |
description |
El Pectus excavatum, es una malformación congénita de la pared anterior del tórax, caracterizada por una depresióndel esternón. Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con pectus excavatum, utilizando la técnica de Nuss. Material y métodos: Diez pacientes con Pectus excavatum, de 6 a 22 años, operados, fueron incluidos. El seguimiento fue de 2 a 14 meses. Resultados: La edad promedio fue 11,5 años, ocho fueron varones, seis tuvieron pectus excavatum simétrico, el Índice de Haller promedio fue 5,1. La indicación de cirugía fue sintomatología broncopulmonar en 4, cuatro cardiológica, uno psicológico y otro recidiva de pectus Post-Ravitch. En todos los pacientes se implantó una barra metálica con dos estabilizadores, el tiempo operatorio fue entre 2 y 4horas y la estancia hospitalaria, 7 días. Tres pacientes presentaron complicaciones postoperatorias: neumotórax endos y en uno fijación inadecuada; en el seguimiento los pacientes no fueron asintomáticas y todos mostraron satisfacción con el tratamiento. Conclusiones: La técnica de Donald Nuss es un procedimiento que corrige el Pectus Excavatum, reduce el tiempo operatorio y estancia hospitalaria, con presentación de complicaciones menores y resultados clínico-psicológicos satisfactorios.(Rev Med Hered 2011;22:108-114). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1084 10.20453/rmh.v22i3.1084 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1084 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v22i3.1084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1084/1064 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2011): July - September Revista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2011): julio - setiembre Revista Medica Herediana; v. 22 n. 3 (2011): Julho - setembro 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152841173925888 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).