Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO

Descripción del Articulo

Este artículo postula la existencia de un trastorno psicológico que se presenta en ciertas personas que viven en condiciones de precariedad económica. Un trastorno que es posible denominarlo con la sigla TRAPSIPO (Trastorno Psicológico de la Pobreza) y que, como cualquier otra entidad nosológica, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales-López, Luis Hesneide
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3849
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3849
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_eadd7d86a17556ebd28c60c253888f1a
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3849
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPOMorales-López, Luis HesneideEste artículo postula la existencia de un trastorno psicológico que se presenta en ciertas personas que viven en condiciones de precariedad económica. Un trastorno que es posible denominarlo con la sigla TRAPSIPO (Trastorno Psicológico de la Pobreza) y que, como cualquier otra entidad nosológica, tiene sus signos y síntomas, cuyas características principales son la desesperanza, la baja autoestima, la apatía, el negativismo, el pesimismo, entre otros. Se analizan sus diversos factores y se plantean criterios de diagnóstico diferencial frente a los denominados trastornos depresivos. Además, se analizan las implicaciones sociales del reconocimiento de este trastorno.Universidad Peruana Cayetano Heredia2021-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/384910.20453/rph.v13i1.3849Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2020): Enero - Junio; 12-19Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 12-192663-87971818-6408reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3849/4341https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3849/4344Derechos de autor 2021 Luis Hesneide Morales-Lópezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/38492021-06-04T14:50:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
title Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
spellingShingle Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
Morales-López, Luis Hesneide
title_short Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
title_full Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
title_fullStr Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
title_full_unstemmed Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
title_sort Un trastorno psicológico llamado TRAPSIPO
dc.creator.none.fl_str_mv Morales-López, Luis Hesneide
author Morales-López, Luis Hesneide
author_facet Morales-López, Luis Hesneide
author_role author
description Este artículo postula la existencia de un trastorno psicológico que se presenta en ciertas personas que viven en condiciones de precariedad económica. Un trastorno que es posible denominarlo con la sigla TRAPSIPO (Trastorno Psicológico de la Pobreza) y que, como cualquier otra entidad nosológica, tiene sus signos y síntomas, cuyas características principales son la desesperanza, la baja autoestima, la apatía, el negativismo, el pesimismo, entre otros. Se analizan sus diversos factores y se plantean criterios de diagnóstico diferencial frente a los denominados trastornos depresivos. Además, se analizan las implicaciones sociales del reconocimiento de este trastorno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3849
10.20453/rph.v13i1.3849
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3849
identifier_str_mv 10.20453/rph.v13i1.3849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3849/4341
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3849/4344
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Luis Hesneide Morales-López
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Luis Hesneide Morales-López
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2020): Enero - Junio; 12-19
Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 12-19
2663-8797
1818-6408
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152850355257344
score 12.7837925
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).