Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención comunitaria en salud oral, dirigida a niños entre 6 y 14 años de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad Peru...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/874 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_e58f7b3eebf4e5de55cb57b9e196a804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/874 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses.BERNABÉ ORTIZ, EduardoSÁNCHEZ-BORJAS, Pablo CésarDELGADO-ANGULO, Elsa KarinaObjetivo: Evaluar la efectividad de una intervención comunitaria en salud oral, dirigida a niños entre 6 y 14 años de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Ciento doce niños fueron cubiertos en la intervención preventivo-promocional hasta la evaluación a los 18 meses. La efectividad fue evaluada midiendo la variación en la prevalencia y experiencia de caries dental, así como también en el nivel de obturaciones, higiene oral y proporción de molares permanentes sellados y obturados al inicio y a los 18 meses de la intervención. Resultados: No hubo variación significativa en la prevalencia y experiencia de caries dental entre ambas evaluaciones. Sin embargo, se encontró una mejora significativa en la proporción de dientes y superficies cariadas que fueron obturados (p < 0,001 y p = 0,015 respectivamente), en el nivel de higiene oral (p < 0,001) y en la proporción de molares permanentes sellados y obturados (p < 0,001 en ambos casos). Conclusiones: Los presentes resultados indican que la intervención fue efectiva en el control de caries dental y en la mejora de los niveles de obturaciones e higiene oral así como de la proporción de molares permanentes sellados y obturados en los niños evaluados. Se requieren futuros estudios para evaluar la efectividad y costos de intervenciones similares en el PerúUniversidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/87410.20453/rmh.v17i3.874Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 3 (2006): July - September; 170Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 3 (2006): julio - setiembre; 170Revista Medica Herediana; v. 17 n. 3 (2006): Julho - setembro; 1701729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/874/840info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8742024-01-14T17:03:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. |
title |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. |
spellingShingle |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. BERNABÉ ORTIZ, Eduardo |
title_short |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. |
title_full |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. |
title_fullStr |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. |
title_full_unstemmed |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. |
title_sort |
Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
BERNABÉ ORTIZ, Eduardo SÁNCHEZ-BORJAS, Pablo César DELGADO-ANGULO, Elsa Karina |
author |
BERNABÉ ORTIZ, Eduardo |
author_facet |
BERNABÉ ORTIZ, Eduardo SÁNCHEZ-BORJAS, Pablo César DELGADO-ANGULO, Elsa Karina |
author_role |
author |
author2 |
SÁNCHEZ-BORJAS, Pablo César DELGADO-ANGULO, Elsa Karina |
author2_role |
author author |
description |
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención comunitaria en salud oral, dirigida a niños entre 6 y 14 años de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Ciento doce niños fueron cubiertos en la intervención preventivo-promocional hasta la evaluación a los 18 meses. La efectividad fue evaluada midiendo la variación en la prevalencia y experiencia de caries dental, así como también en el nivel de obturaciones, higiene oral y proporción de molares permanentes sellados y obturados al inicio y a los 18 meses de la intervención. Resultados: No hubo variación significativa en la prevalencia y experiencia de caries dental entre ambas evaluaciones. Sin embargo, se encontró una mejora significativa en la proporción de dientes y superficies cariadas que fueron obturados (p < 0,001 y p = 0,015 respectivamente), en el nivel de higiene oral (p < 0,001) y en la proporción de molares permanentes sellados y obturados (p < 0,001 en ambos casos). Conclusiones: Los presentes resultados indican que la intervención fue efectiva en el control de caries dental y en la mejora de los niveles de obturaciones e higiene oral así como de la proporción de molares permanentes sellados y obturados en los niños evaluados. Se requieren futuros estudios para evaluar la efectividad y costos de intervenciones similares en el Perú |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/874 10.20453/rmh.v17i3.874 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/874 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v17i3.874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/874/840 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 3 (2006): July - September; 170 Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 3 (2006): julio - setiembre; 170 Revista Medica Herediana; v. 17 n. 3 (2006): Julho - setembro; 170 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884499069927424 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).