Validación y confiabilidad del Cuestionario AQ- 27 de actitudes estigmatizadoras hacia pacientes con esquizofrenia en un Hospital General – 2015.

Descripción del Articulo

Objetivos: Estudio piloto para determinar la validez de contenido y la confiabilidad de un cuestionario que mide actitudes estigmatizadoras de trabajadores de un hospital general hacia pacientes con esquizofrenia, como base para la ejecución de trabajos de investigación más elaborados. Material y mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolivar-Paredes, Eneida, Villanueva-Ruska, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3153
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3153
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Estudio piloto para determinar la validez de contenido y la confiabilidad de un cuestionario que mide actitudes estigmatizadoras de trabajadores de un hospital general hacia pacientes con esquizofrenia, como base para la ejecución de trabajos de investigación más elaborados. Material y métodos: El proceso de validación incluyó consultas con expertos en el tema de estigmatización, acerca del Cuestionario de atribución AQ-27, modificado por los investigadores y aplicado luego a una muestra piloto. Se  usó la escala de calificación para juez experto y se procedió  al análisis respectivo mediante el coeficiente V. de Aiken; la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente alfa de Cronbach. La muestra estuvo conformada por 25 trabajadores del Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), mediante un procedimiento aleatorio simple. Resultados: La consulta a 5 jueces expertos arrojó un coeficiente V. de Aiken de 0,94 y el coeficiente alfa de Cronbach en la muestra fue de 0,702. Conclusiones: El Cuestionario AQ-27 para medir actitudes estigmatizadoras en trabajadores de salud, fue validado tanto en su contenido como en su consistencia interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).