Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados.
Descripción del Articulo
De los 3872 nacimiento atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1%) presentaron líquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5%) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presentación los siguientes factore...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/459 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_d9011a061f15d4d58a55962911f5ebb3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/459 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados.LEON, NidiaZEGARRA, JaimeCARAVEDO, LuisDe los 3872 nacimiento atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1%) presentaron líquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5%) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presentación los siguientes factores de riesgo: líquido meconial espeso, cesárea, apgar bajo, taquicardia fetal, distocia de cordón, parto disfuncional y toxemia, siviendo su presentación como señal de alerta para el médico tratante. La aspiración traqueal se realizó con mayor frecuencia en neonatos deprimidos y con probable lesión pulmonar por asfixia lo que explicaría la mayor frecuencia de SAM asociada con este procedimiento. La letalidad por SAM fue de 10.2%, con un riesgo de morir 15.3 veces mayor que los neonatos sin SAM. Lo que demuestra que el SAM aún sigue siendo una patología frecuente asociado a una alta morbimortalidad, siendo importante para su prevención la detección temprana de factores perinatales y una atención perinatal combinada.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/45910.20453/rmh.v5i4.459Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 4 (1994): octubre-diciembreRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 4 (1994): octubre-diciembreRevista Medica Herediana; v. 5 n. 4 (1994): octubre-diciembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/459/426info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4592014-08-11T18:38:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. |
| title |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. |
| spellingShingle |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. LEON, Nidia |
| title_short |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. |
| title_full |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. |
| title_fullStr |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. |
| title_full_unstemmed |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. |
| title_sort |
Líquido meconial y sindrome de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores asociados. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
LEON, Nidia ZEGARRA, Jaime CARAVEDO, Luis |
| author |
LEON, Nidia |
| author_facet |
LEON, Nidia ZEGARRA, Jaime CARAVEDO, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
ZEGARRA, Jaime CARAVEDO, Luis |
| author2_role |
author author |
| description |
De los 3872 nacimiento atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1%) presentaron líquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5%) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presentación los siguientes factores de riesgo: líquido meconial espeso, cesárea, apgar bajo, taquicardia fetal, distocia de cordón, parto disfuncional y toxemia, siviendo su presentación como señal de alerta para el médico tratante. La aspiración traqueal se realizó con mayor frecuencia en neonatos deprimidos y con probable lesión pulmonar por asfixia lo que explicaría la mayor frecuencia de SAM asociada con este procedimiento. La letalidad por SAM fue de 10.2%, con un riesgo de morir 15.3 veces mayor que los neonatos sin SAM. Lo que demuestra que el SAM aún sigue siendo una patología frecuente asociado a una alta morbimortalidad, siendo importante para su prevención la detección temprana de factores perinatales y una atención perinatal combinada. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/459 10.20453/rmh.v5i4.459 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/459 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v5i4.459 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/459/426 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 4 (1994): octubre-diciembre Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 4 (1994): octubre-diciembre Revista Medica Herediana; v. 5 n. 4 (1994): octubre-diciembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421186669019136 |
| score |
12.643136 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).