Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura.
Descripción del Articulo
Se examina el fenómeno clínico conocido como “fatiga”, resumiendo los principales hallazgos vinculados a su definición y aspectos históricos, información epidemiológica, conceptos neuroanatómicos y descripción psicopatológica. Las correlaciones entre los distintos tipos de daño estructural y funcion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3385 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_cff38df7e9f8d6b751a627f51fa818a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3385 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura.Pedraz-Petrozzi, BrunoSe examina el fenómeno clínico conocido como “fatiga”, resumiendo los principales hallazgos vinculados a su definición y aspectos históricos, información epidemiológica, conceptos neuroanatómicos y descripción psicopatológica. Las correlaciones entre los distintos tipos de daño estructural y funcional son numerosas generando dudas en torno a la existencia del síntoma y planteándose entonces una redefinición. La búsqueda de mecanismos fisiopatológicos y objetivos terapéuticos evidencian también el interés de los investigadores. La fatiga causa una carga ingente en la salud global debido a la disfuncionalidad resultante, por lo que se sugiere una variedad de análisis psicométricos y categorización de los componentes conocidos a fin de dejar atrás todos los elementos de confusión encontrados previamente. Finalmente, se plantea la necesidad de que futuros estudios, luego de definir qué es lo que realmente está detrás de fatiga, identifiquen marcadores biológicos y busquen daños estructurales micro- o macroscópicos de forma tal que se pueda mejorar la calidad de vida de la población que la padece. Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/338510.20453/rnp.v81i3.3385Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 3 (2018): July - September; 174Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 3 (2018): Julio-Setiembre; 174Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 3 (2018): Julio-Setiembre; 1741609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3385/3595info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/33852020-06-09T20:55:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. |
title |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. |
spellingShingle |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. Pedraz-Petrozzi, Bruno |
title_short |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. |
title_full |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. |
title_fullStr |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. |
title_full_unstemmed |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. |
title_sort |
Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedraz-Petrozzi, Bruno |
author |
Pedraz-Petrozzi, Bruno |
author_facet |
Pedraz-Petrozzi, Bruno |
author_role |
author |
description |
Se examina el fenómeno clínico conocido como “fatiga”, resumiendo los principales hallazgos vinculados a su definición y aspectos históricos, información epidemiológica, conceptos neuroanatómicos y descripción psicopatológica. Las correlaciones entre los distintos tipos de daño estructural y funcional son numerosas generando dudas en torno a la existencia del síntoma y planteándose entonces una redefinición. La búsqueda de mecanismos fisiopatológicos y objetivos terapéuticos evidencian también el interés de los investigadores. La fatiga causa una carga ingente en la salud global debido a la disfuncionalidad resultante, por lo que se sugiere una variedad de análisis psicométricos y categorización de los componentes conocidos a fin de dejar atrás todos los elementos de confusión encontrados previamente. Finalmente, se plantea la necesidad de que futuros estudios, luego de definir qué es lo que realmente está detrás de fatiga, identifiquen marcadores biológicos y busquen daños estructurales micro- o macroscópicos de forma tal que se pueda mejorar la calidad de vida de la población que la padece. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3385 10.20453/rnp.v81i3.3385 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3385 |
identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v81i3.3385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3385/3595 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 3 (2018): July - September; 174 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 3 (2018): Julio-Setiembre; 174 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 3 (2018): Julio-Setiembre; 174 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842352089892651008 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).