Envejecimiento e imaginario social en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el propósito de identificar y describir los imaginarios sociales sobre el envejecimiento que presentó un grupo de personas adultas mayores de ambos sexos de la ciudad de Trujillo. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo en la que se aplicó, mediante una entrevista,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casanova Hidalgo, Doris, Gonzáles Sánchez, María, Jara Vera, Rossemary, Márquez Vásquez, Elsa, Miranda Troncoso, Adriana, Gutiérrez Vásquez, Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2949
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/2949
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el propósito de identificar y describir los imaginarios sociales sobre el envejecimiento que presentó un grupo de personas adultas mayores de ambos sexos de la ciudad de Trujillo. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo en la que se aplicó, mediante una entrevista, un cuestionario de frases incompletas de forma aleatoria. Se trabajó con una muestra de 50 adultos mayores cuyas edades oscilaron entre 55 y 87 años de edad; 22 fueron varones y 28 fueron mujeres. Se concluyó que los varones resaltan sus experiencias que han acumulado, buenas y malas; se consideran personas sabias con derecho a opinar o a juzgar; así mismo, a aportar a las nuevas generaciones. Las mujeres se inclinan más por el lado emocional, tranquilas, en su mayoría viven sin preocupaciones. En ambos sexos se reconoce la pérdida de facultades físicas y mentales, la aparición de diferentes enfermedades, dolencias, falta de productividad. En los varones, en un mínimo porcentaje, existe preocupación por el aspecto sexual. También resaltan que lo más lindo de envejecer es contar con una familia, compartir con amigos, recordar experiencias positivas y tener la satisfacción de haber cumplido todas sus metas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).