Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios
Descripción del Articulo
El tratamiento de la Leucemia mieloide aguda (LMA) está basado en administración de quimioterapia (QT), que se asocia a importante toxicidad en quienes la reciben. La elección del régimen de QT se basa en edad, estado general y comorbilidades del paciente, empeorando el pronóstico en los adultos may...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2583 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_c887dafe7d31c0febd9a6dd83e7c5163 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2583 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etariosLovato, Pedro EduardoEl tratamiento de la Leucemia mieloide aguda (LMA) está basado en administración de quimioterapia (QT), que se asocia a importante toxicidad en quienes la reciben. La elección del régimen de QT se basa en edad, estado general y comorbilidades del paciente, empeorando el pronóstico en los adultos mayores. Objetivo: Comparar la evolución de pacientes menores de 60 años (adultos jóvenes) y de mayores de 60 años (adultos mayores) con LMA que recibieron QT. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo en pacientes admitidos en el HospitalEdgardo Rebagliati entre enero de 1995 y diciembre de 2008. Los criterios de inclusión fueron: Diagnóstico de LMA debut, mayor de 18 años, haber recibido QT según Protocolo del Servicio de Hematología. Fueron excluidos los pacientes con LMA promielocítica y los que fueron sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos. Se determinó la tasa de remisión completa (RC), tasa de persistencia de enfermedad (PE) post QT, tasa de mortalidad asociada a QT (TM) y curvas de sobrevida libre de enfermedad (SLE) y sobrevida total (ST). Resultados: Se estudiaron 208 pacientes, 153 fueron adultos jóvenes y 55 adultos mayores, los grupos tuvieron características similares. Las tasas de RC, TM y ST mostraron diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo adultosjóvenes, mientras que las tasas de PE y SLE no mostraron diferencias. Conclusiones: Los pacientes adultos mayores que reciben QT tienen peor pronóstico en comparación con los pacientes adultos jóvenes. La decisión de tratamiento con QT debe individualizarse, comparando riesgo – beneficio de la QT en cada caso.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-10-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/258310.20453/rmh.v26i3.2583Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2015): July - September; 160Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2015): Julio - Setiembre; 160Revista Medica Herediana; v. 26 n. 3 (2015): Julho - setembro; 1601729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2583/2485info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/25832024-01-11T02:13:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios |
| title |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios |
| spellingShingle |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios Lovato, Pedro Eduardo |
| title_short |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios |
| title_full |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios |
| title_fullStr |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios |
| title_full_unstemmed |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios |
| title_sort |
Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovato, Pedro Eduardo |
| author |
Lovato, Pedro Eduardo |
| author_facet |
Lovato, Pedro Eduardo |
| author_role |
author |
| description |
El tratamiento de la Leucemia mieloide aguda (LMA) está basado en administración de quimioterapia (QT), que se asocia a importante toxicidad en quienes la reciben. La elección del régimen de QT se basa en edad, estado general y comorbilidades del paciente, empeorando el pronóstico en los adultos mayores. Objetivo: Comparar la evolución de pacientes menores de 60 años (adultos jóvenes) y de mayores de 60 años (adultos mayores) con LMA que recibieron QT. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo en pacientes admitidos en el HospitalEdgardo Rebagliati entre enero de 1995 y diciembre de 2008. Los criterios de inclusión fueron: Diagnóstico de LMA debut, mayor de 18 años, haber recibido QT según Protocolo del Servicio de Hematología. Fueron excluidos los pacientes con LMA promielocítica y los que fueron sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos. Se determinó la tasa de remisión completa (RC), tasa de persistencia de enfermedad (PE) post QT, tasa de mortalidad asociada a QT (TM) y curvas de sobrevida libre de enfermedad (SLE) y sobrevida total (ST). Resultados: Se estudiaron 208 pacientes, 153 fueron adultos jóvenes y 55 adultos mayores, los grupos tuvieron características similares. Las tasas de RC, TM y ST mostraron diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo adultosjóvenes, mientras que las tasas de PE y SLE no mostraron diferencias. Conclusiones: Los pacientes adultos mayores que reciben QT tienen peor pronóstico en comparación con los pacientes adultos jóvenes. La decisión de tratamiento con QT debe individualizarse, comparando riesgo – beneficio de la QT en cada caso. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2583 10.20453/rmh.v26i3.2583 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2583 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v26i3.2583 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2583/2485 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2015): July - September; 160 Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2015): Julio - Setiembre; 160 Revista Medica Herediana; v. 26 n. 3 (2015): Julho - setembro; 160 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787116483215360 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).