Tuberculosis en material de autopsias. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 1986-1995.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia del diagnóstico postmortem de tuberculosis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de 1986 a 1995 y evaluar la validez del diagnóstico clínico de tuberculosis antes de la muerte en dicho período. Material y Métodos: Se examinó los protocolos de autop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MONCADA LUNA, Rodolfo, NAVA CARRION, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/585
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia del diagnóstico postmortem de tuberculosis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de 1986 a 1995 y evaluar la validez del diagnóstico clínico de tuberculosis antes de la muerte en dicho período. Material y Métodos: Se examinó los protocolos de autopsia para el diagnóstico de tuberculosis confirmada por el examen microscópico. Se analizó la forma y localización de la tuberculosis y se comparó el diagnóstico postmortem con el diagnóstico clínico. En aquellos casos en que la tuberculosis no había sido reconocida antes de la muerte se analizó las causa posibles de error diagnóstico. Resultados: Se encontró tuberculosis en 70 casos, es decir en el 13.2% de las autopsias. La localización fue exclusivamente en los pulmones en 17 casos, pulmonar y extrapulmonar en 53 y exclusivamente extrapulmonar en ningún caso. La tuberculosis no fue reconocida antes de la muerte en 15 casos (21.4%). La proporción de casos no diagnósticados clínicamente fue mayor en pacientes ancianos (> de 60 años) con relación a los pacientes adultos y niños (5/11 vs 10/59, p < 0.05). Conclusiones: El diagnóstico postmortem de tuberculosis constituye un hallazgo frecuente en las autopsias. El diagnóstico clínico aún permanece subestimado en una proporción de ellos, particularmente en los pacientes de mayor edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).