Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao.
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar algunas características de la demanda de capacitación del personal administrativo de los hospitales nacionales del Ministerio de Salud en Lima y Callao correspondientes al año 2003. Materiales y Métodos: Se elaboró y validó un instrumento para la recolección de datos, el mismo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/903 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_b03bef7a7fcf7112b45f5ff3f9aaf4e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/903 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao.GARCÍA AHUMADA, Félix SantiagoLLANOS CUENTAS, AlejandroObjetivos: Determinar algunas características de la demanda de capacitación del personal administrativo de los hospitales nacionales del Ministerio de Salud en Lima y Callao correspondientes al año 2003. Materiales y Métodos: Se elaboró y validó un instrumento para la recolección de datos, el mismo que fue completado por las 224 personas que conformaron la muestra. Resultados: Los temas de capacitación más demandados fueron, en planificación, plan operativo; en economía, gestión económico financiera; en logística, gestión logística; en personal; gestión de personal; y en estadística, indicadores estadísticos. El lugar preferido para la capacitación fue el mismo establecimiento hospitalario, el horario fue el vespertino de 14:00 a 17:00 horas (41,07%), y la mayoría de personas prefieren no invertir ningún monto de dinero en capacitación (70,53%). Conclusiones: Estos hallazgos evidencian la existencia de una demanda de capacitación determinada en el personal administrativo en este grupo de hospitales, demanda que debe ser cubierta.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/90310.20453/rmh.v17i1.903Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 1 (2006): January - March; 42Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 1 (2006): enero - marzo; 42Revista Medica Herediana; v. 17 n. 1 (2006): Janeiro - Março; 421729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/903/869info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9032024-01-14T17:04:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. |
title |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. |
spellingShingle |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. GARCÍA AHUMADA, Félix Santiago |
title_short |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. |
title_full |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. |
title_fullStr |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. |
title_full_unstemmed |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. |
title_sort |
Características de la demanda de capacitación en personal administrativo en hospitales nacionales de Lima y Callao. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
GARCÍA AHUMADA, Félix Santiago LLANOS CUENTAS, Alejandro |
author |
GARCÍA AHUMADA, Félix Santiago |
author_facet |
GARCÍA AHUMADA, Félix Santiago LLANOS CUENTAS, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
LLANOS CUENTAS, Alejandro |
author2_role |
author |
description |
Objetivos: Determinar algunas características de la demanda de capacitación del personal administrativo de los hospitales nacionales del Ministerio de Salud en Lima y Callao correspondientes al año 2003. Materiales y Métodos: Se elaboró y validó un instrumento para la recolección de datos, el mismo que fue completado por las 224 personas que conformaron la muestra. Resultados: Los temas de capacitación más demandados fueron, en planificación, plan operativo; en economía, gestión económico financiera; en logística, gestión logística; en personal; gestión de personal; y en estadística, indicadores estadísticos. El lugar preferido para la capacitación fue el mismo establecimiento hospitalario, el horario fue el vespertino de 14:00 a 17:00 horas (41,07%), y la mayoría de personas prefieren no invertir ningún monto de dinero en capacitación (70,53%). Conclusiones: Estos hallazgos evidencian la existencia de una demanda de capacitación determinada en el personal administrativo en este grupo de hospitales, demanda que debe ser cubierta. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/903 10.20453/rmh.v17i1.903 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/903 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v17i1.903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/903/869 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 1 (2006): January - March; 42 Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 1 (2006): enero - marzo; 42 Revista Medica Herediana; v. 17 n. 1 (2006): Janeiro - Março; 42 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842351415343710208 |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).