Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito evaluar los niveles, situaciones generadoras y manifestacionesfísicas, psicológicas y comportamentales en 118 alumnos del tercer y cuarto año de laFacultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La distribución de lamuestra fue: 73,7% muj...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1926 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_af23dd356f1fee8a5c659ddb1ed0e53f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1926 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de EstomatologíaBedoya Lau, Silvana AranceliPerea Paz, MiguelOrmeño Martínez, RosarioEl presente estudio tuvo como propósito evaluar los niveles, situaciones generadoras y manifestacionesfísicas, psicológicas y comportamentales en 118 alumnos del tercer y cuarto año de laFacultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La distribución de lamuestra fue: 73,7% mujeres y 26,3% varones, edad promedio 20,47±1,29 años. En el análisis delos resultados se utilizaron los porcentajes para determinar la presencia de estrés, la comparacióndirecta de medias para describir la intensidad con que se presentaron las situaciones generadorasy manifestaciones de estrés y el análisis correlacional se realizó a través del coeficiente Tau deKendall. Los resultados revelan que el 96,6% de alumnos reconocieron la presencia de estrésacadémico, siendo los alumnos de tercer año los que presentaron los niveles más altos, lasmujeres presentaron niveles más bajos de estrés en relación a los varones. Las situacionesmayormente generadoras de estrés fueron tiempo para cumplir con las actividades, sobrecargade tareas, trabajos de cursos y responsabilidad por cumplir obligaciones académicas. Las manifestacionesfísicas, psicológicas y comportamentales se presentaron con mayor intensidad enlos varones; siendo las psicológicas, las que tuvieron mayor presencia e intensidad en ambossexos y años de estudios. Finalmente se encontró que el nivel de estrés académico se relacionópositivamente con todas las situaciones generadoras y manifestaciones físicas y psicológicas; asícomo se relacionó negativamente con algunos comportamientos indagados.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/192610.20453/reh.v16i1.1926Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2006): Enero - Junio; 15Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2006): Enero - Junio; 15Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 1 (2006): Enero - Junio; 152225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1926/1933info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19262014-09-24T23:49:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología |
title |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología |
spellingShingle |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología Bedoya Lau, Silvana Aranceli |
title_short |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología |
title_full |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología |
title_fullStr |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología |
title_full_unstemmed |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología |
title_sort |
Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bedoya Lau, Silvana Aranceli Perea Paz, Miguel Ormeño Martínez, Rosario |
author |
Bedoya Lau, Silvana Aranceli |
author_facet |
Bedoya Lau, Silvana Aranceli Perea Paz, Miguel Ormeño Martínez, Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Perea Paz, Miguel Ormeño Martínez, Rosario |
author2_role |
author author |
description |
El presente estudio tuvo como propósito evaluar los niveles, situaciones generadoras y manifestacionesfísicas, psicológicas y comportamentales en 118 alumnos del tercer y cuarto año de laFacultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La distribución de lamuestra fue: 73,7% mujeres y 26,3% varones, edad promedio 20,47±1,29 años. En el análisis delos resultados se utilizaron los porcentajes para determinar la presencia de estrés, la comparacióndirecta de medias para describir la intensidad con que se presentaron las situaciones generadorasy manifestaciones de estrés y el análisis correlacional se realizó a través del coeficiente Tau deKendall. Los resultados revelan que el 96,6% de alumnos reconocieron la presencia de estrésacadémico, siendo los alumnos de tercer año los que presentaron los niveles más altos, lasmujeres presentaron niveles más bajos de estrés en relación a los varones. Las situacionesmayormente generadoras de estrés fueron tiempo para cumplir con las actividades, sobrecargade tareas, trabajos de cursos y responsabilidad por cumplir obligaciones académicas. Las manifestacionesfísicas, psicológicas y comportamentales se presentaron con mayor intensidad enlos varones; siendo las psicológicas, las que tuvieron mayor presencia e intensidad en ambossexos y años de estudios. Finalmente se encontró que el nivel de estrés académico se relacionópositivamente con todas las situaciones generadoras y manifestaciones físicas y psicológicas; asícomo se relacionó negativamente con algunos comportamientos indagados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1926 10.20453/reh.v16i1.1926 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1926 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v16i1.1926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1926/1933 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2006): Enero - Junio; 15 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2006): Enero - Junio; 15 Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 1 (2006): Enero - Junio; 15 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884487624720384 |
score |
12.957357 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).