Impacto ambiental del uso del gas anestésico inhalatorio sevoflurano en un hospital de Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Estimar el impacto ambiental del gas anestésico inhalatorio sevoflurano utilizado en los procedimientos quirúrgicos en un hospital público localizado en la provincia constitucional del Callao. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo basado en la información sobre la utiliz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3402 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Estimar el impacto ambiental del gas anestésico inhalatorio sevoflurano utilizado en los procedimientos quirúrgicos en un hospital público localizado en la provincia constitucional del Callao. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo basado en la información sobre la utilización de tipos y cantidades de agentes anestésicos inhalatorios en un hospital seleccionado. La huella de carbono fue estimada con base en la cantidad de botellas del agente utilizado, volumen de cada botella, densidad del agente, y potencial de calentamiento global. Resultados: El gas anestésico utilizado en el hospital seleccionado fue el sevoflurano. El gas generó 18,13 CO teq para el año 2015 y 17,64 en 2016. Conclusiones: El sevoflurano produce un impacto ambiental negativo pero menor al que hubise ocurrido al utilizar otros gases como isoflurano o desflurano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).