Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores asociados al estrés en estudiantes de la Facultad de Odontología de una Universidad Peruana. Material y Métodos: El estudio fue no experimental y transversal realizado durante abril y mayo del 2016. La muestra fue de 140 estudiantes de Odontología seleccionada por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3429 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_a80ee6f859ccb762d19139736e5517dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3429 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruanaCórdova Sotomayor, Daniel AngelSanta Maria Carlos, Flor BenignaObjetivos: Determinar los factores asociados al estrés en estudiantes de la Facultad de Odontología de una Universidad Peruana. Material y Métodos: El estudio fue no experimental y transversal realizado durante abril y mayo del 2016. La muestra fue de 140 estudiantes de Odontología seleccionada por muestreo no probabilístico; los criterios de selección fueron todos los estudiantes de ambos sexos matriculados en el semestre académico y que fi rmaran el consentimiento informado, los datos para determinar la presencia de estrés se obtuvieron mediante la aplicación del cuestionario “Dental Environment Stress Questionaire”. Para evaluar la asociación entre el estrés y la edad, sexo y nivel académico se utilizó la prueba Chi-cuadrado, se calcularon los odds ratio (OR). Resultados: El estrés académico se presentó en el 75,7% de los estudiantes y se encontró una asociación estadísticamente signifi cativa con el nivel académico de los estudiantes (p <0,05) observándose mayor estrés en el nivel preclínico que en el nivel clínico; y con la edad de los estudiantes (p<0,05) observándose mayor estrés en los adultos jóvenes que en los adultos. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de odontología de una universidad peruana presentan estrés académico, el cual está asociado al nivel académico y a la edad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/342910.20453/reh.v28i4.3429Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 252Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 252Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 2522225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3429/3616info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34292019-01-03T15:17:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana |
| title |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana |
| spellingShingle |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana Córdova Sotomayor, Daniel Angel |
| title_short |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana |
| title_full |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana |
| title_fullStr |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana |
| title_sort |
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdova Sotomayor, Daniel Angel Santa Maria Carlos, Flor Benigna |
| author |
Córdova Sotomayor, Daniel Angel |
| author_facet |
Córdova Sotomayor, Daniel Angel Santa Maria Carlos, Flor Benigna |
| author_role |
author |
| author2 |
Santa Maria Carlos, Flor Benigna |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivos: Determinar los factores asociados al estrés en estudiantes de la Facultad de Odontología de una Universidad Peruana. Material y Métodos: El estudio fue no experimental y transversal realizado durante abril y mayo del 2016. La muestra fue de 140 estudiantes de Odontología seleccionada por muestreo no probabilístico; los criterios de selección fueron todos los estudiantes de ambos sexos matriculados en el semestre académico y que fi rmaran el consentimiento informado, los datos para determinar la presencia de estrés se obtuvieron mediante la aplicación del cuestionario “Dental Environment Stress Questionaire”. Para evaluar la asociación entre el estrés y la edad, sexo y nivel académico se utilizó la prueba Chi-cuadrado, se calcularon los odds ratio (OR). Resultados: El estrés académico se presentó en el 75,7% de los estudiantes y se encontró una asociación estadísticamente signifi cativa con el nivel académico de los estudiantes (p <0,05) observándose mayor estrés en el nivel preclínico que en el nivel clínico; y con la edad de los estudiantes (p<0,05) observándose mayor estrés en los adultos jóvenes que en los adultos. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de odontología de una universidad peruana presentan estrés académico, el cual está asociado al nivel académico y a la edad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3429 10.20453/reh.v28i4.3429 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3429 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v28i4.3429 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3429/3616 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 252 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 252 Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 252 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787101136257024 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).