Eutanasia: Aspectos éticos controversiales.
Descripción del Articulo
La vida constituye un valor superior y es la base de sustentación para todos los demás valores.La muerte como episodio final de la vida, es un evento tan natural y frecuente como el nacimiento. Como fenómeno biológico y como proceso clínico debería tener su lugar en la formación y en el bagaje de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/663 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_a1c59edafd19d9586456c640d832554c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/663 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales.RODRIGUEZ CASAS, Rómulo CésarLa vida constituye un valor superior y es la base de sustentación para todos los demás valores.La muerte como episodio final de la vida, es un evento tan natural y frecuente como el nacimiento. Como fenómeno biológico y como proceso clínico debería tener su lugar en la formación y en el bagaje de conocimientos del médico. Sin embargo, esto no es siempre así, con frecuencia el profesional de la salud se encuentra no preparado psicológicamente y médicamente para manejarlo, haciendo que su actuación en muchos casos no beneficie al paciente (1).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/66310.20453/rmh.v12i1.663Revista Médica Herediana; Vol. 12 No. 1 (2001): enero - marzo; 32Revista Médica Herediana; Vol. 12 Núm. 1 (2001): enero - marzo; 32Revista Medica Herediana; v. 12 n. 1 (2001): enero - marzo; 321729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/663/629info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6632014-08-11T19:50:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. |
title |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. |
spellingShingle |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. RODRIGUEZ CASAS, Rómulo César |
title_short |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. |
title_full |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. |
title_fullStr |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. |
title_full_unstemmed |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. |
title_sort |
Eutanasia: Aspectos éticos controversiales. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
RODRIGUEZ CASAS, Rómulo César |
author |
RODRIGUEZ CASAS, Rómulo César |
author_facet |
RODRIGUEZ CASAS, Rómulo César |
author_role |
author |
description |
La vida constituye un valor superior y es la base de sustentación para todos los demás valores.La muerte como episodio final de la vida, es un evento tan natural y frecuente como el nacimiento. Como fenómeno biológico y como proceso clínico debería tener su lugar en la formación y en el bagaje de conocimientos del médico. Sin embargo, esto no es siempre así, con frecuencia el profesional de la salud se encuentra no preparado psicológicamente y médicamente para manejarlo, haciendo que su actuación en muchos casos no beneficie al paciente (1). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/663 10.20453/rmh.v12i1.663 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/663 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v12i1.663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/663/629 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 12 No. 1 (2001): enero - marzo; 32 Revista Médica Herediana; Vol. 12 Núm. 1 (2001): enero - marzo; 32 Revista Medica Herediana; v. 12 n. 1 (2001): enero - marzo; 32 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884497882939392 |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).