Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea

Descripción del Articulo

Es necesario investigar drogas naturales nuevas que aporten principios farmacológicos activos para ser utilizadas como una alternativa terapéutica. Por este motivo nos propusimos estudiar a Ficus insipida, cuyo látex ha sido usado como antihelmíntico duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha-Benavente, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1124
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1124
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a0d381a259d63a0ff365231db750d8c5
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1124
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguíneaConcha-Benavente, FernandoEs necesario investigar drogas naturales nuevas que aporten principios farmacológicos activos para ser utilizadas como una alternativa terapéutica. Por este motivo nos propusimos estudiar a Ficus insipida, cuyo látex ha sido usado como antihelmíntico durante muchos años en la amazonía, pero se investigó solo superficialmente su efecto anticoagulante in vitro. Objetivo: Comprobar el efecto anticoagulante in vitro y determinar la vía de la coagulación sobre la que actúa el látex de Ficus insípida. Material y métodos: Se obtuvo el látex de Ficus insipida y se prepararon diferentes concentraciones del mismo. Se obtuvieron muestras de sangre venosa periférica de 5 donantes voluntarios, anticoagulándolas con citrato de sodio. Luego, éstas se mezclaron con las diluciones del látex, se centrifugaron y se extrajo el plasma. Posteriormente, se obtuvo un pool de plasma para cada concentración del látex y se procedió a determinar el Tiempo de Protrombina (TP) y el Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa), respectivamente. Resultados: Se encontró que el látex de Ficus insipida prolongó el TP a una concentración mayor o igual a 0,03125% (V/V), y ambos, el TP y TTPa a una concentración mayor o igual a 0,15% (V/V). Conclusiones: Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que el látex de Ficus insipida posee un efecto anticoagulante in vitro dosis dependiente sobre la vía extrínseca de la coagulación sanguínea a una concentración igual o mayor a 0,03125% (V/V) y que a una concentración igual o mayor a 0,15% (V/V) posee un potente efecto anticoagulante sobre ambas vías de la coagulación.(Rev Med Hered 2010;21:146-152).Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/112410.20453/rmh.v21i3.1124Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 3 (2010): July - SeptemberRevista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 3 (2010): julio - setiembreRevista Medica Herediana; v. 21 n. 3 (2010): Julho - setembro1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1124/1135https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1124/1136info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11242024-01-13T03:23:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
title Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
spellingShingle Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
Concha-Benavente, Fernando
title_short Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
title_full Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
title_fullStr Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
title_full_unstemmed Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
title_sort Efecto in vitro del látex de Ficus insipida sobre la cascada de la coagulación sanguínea
dc.creator.none.fl_str_mv Concha-Benavente, Fernando
author Concha-Benavente, Fernando
author_facet Concha-Benavente, Fernando
author_role author
description Es necesario investigar drogas naturales nuevas que aporten principios farmacológicos activos para ser utilizadas como una alternativa terapéutica. Por este motivo nos propusimos estudiar a Ficus insipida, cuyo látex ha sido usado como antihelmíntico durante muchos años en la amazonía, pero se investigó solo superficialmente su efecto anticoagulante in vitro. Objetivo: Comprobar el efecto anticoagulante in vitro y determinar la vía de la coagulación sobre la que actúa el látex de Ficus insípida. Material y métodos: Se obtuvo el látex de Ficus insipida y se prepararon diferentes concentraciones del mismo. Se obtuvieron muestras de sangre venosa periférica de 5 donantes voluntarios, anticoagulándolas con citrato de sodio. Luego, éstas se mezclaron con las diluciones del látex, se centrifugaron y se extrajo el plasma. Posteriormente, se obtuvo un pool de plasma para cada concentración del látex y se procedió a determinar el Tiempo de Protrombina (TP) y el Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa), respectivamente. Resultados: Se encontró que el látex de Ficus insipida prolongó el TP a una concentración mayor o igual a 0,03125% (V/V), y ambos, el TP y TTPa a una concentración mayor o igual a 0,15% (V/V). Conclusiones: Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que el látex de Ficus insipida posee un efecto anticoagulante in vitro dosis dependiente sobre la vía extrínseca de la coagulación sanguínea a una concentración igual o mayor a 0,03125% (V/V) y que a una concentración igual o mayor a 0,15% (V/V) posee un potente efecto anticoagulante sobre ambas vías de la coagulación.(Rev Med Hered 2010;21:146-152).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1124
10.20453/rmh.v21i3.1124
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1124
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v21i3.1124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1124/1135
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1124/1136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 3 (2010): July - September
Revista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 3 (2010): julio - setiembre
Revista Medica Herediana; v. 21 n. 3 (2010): Julho - setembro
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787115233312768
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).