Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Descripción del Articulo
La queratotomía radial es un nuevo tratamiento quirúrgico de la miopía simple. El propósito de este estudio ha sido evaluar los resultados de este procedimiento en el Hospital Nacional Cayetano Heredia desde agosto 87 a diciembre 89. La cirugía fue realizada en 44 ojos de 22 pacientes, 17 fueron fem...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/401 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_9e0034d73b9b3a1db13f014c0a2000ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/401 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.MORALES, GustavoOYOLA, JuanARDILES, CarlománYONG, OlgaKUAHARA, CarlosAGUINAGA, OscarMENDIOLA, FernandoVILLAFANA, MiguelDE LA TORRE, MarioNATTERI, DinoLa queratotomía radial es un nuevo tratamiento quirúrgico de la miopía simple. El propósito de este estudio ha sido evaluar los resultados de este procedimiento en el Hospital Nacional Cayetano Heredia desde agosto 87 a diciembre 89. La cirugía fue realizada en 44 ojos de 22 pacientes, 17 fueron femenino (77.3%) y cinco pacientes masculino (22.7%) ka edad estuvo comprendida entre 20-39 años de edad. El promedio de la miopía preoperatoria fue 3.93±1.18 dioptrías. La zona óptica fue 3mm en 31.8% y 3.5 mm en 68.2% de casos. El rango de la taquimetría central ultrasónica varió entre 0.41 mm-0.63mm. En rango de profundidad de las incisiones comprendió entre 0.44- y 0.64 mm. La agudeza visual post operatorio a las 24 horas después de la cirugía fue 20/20-20/40 en 68.2% de ojos; 20/50-20/70 en 11.4% de ojos; 20/100-20/200 en 20.4%. A los 30 días post operatorio la agudeza visual sin corrección fue 20/20-20/40 en 50% de ojos; 20/50-20/70 en 36.4% y 20/100-20/200 en 13.6% de ojos. La agudeza visual post operatorio sin corrección a los 6 meses fue 20/20-20/40 en 43.2%; 20/50-20/70 en 38.6% y 20/100-20/200 en 18.2 de los ojos. La complicación más frecuente en nuestra serie ha sido la hipo corrección. Se analiza cuidadosamente la miopía residual y podemos afirmar que la queratotomía residualdisminuyó la miopía pre-operatoria en todos los casos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/40110.20453/rmh.v4i1.401Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 1 (1993): enero-marzoRevista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 1 (1993): enero-marzoRevista Medica Herediana; v. 4 n. 1 (1993): enero-marzo1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/401/368info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4012014-08-11T18:37:27Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
| title |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
| spellingShingle |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. MORALES, Gustavo |
| title_short |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
| title_full |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
| title_fullStr |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
| title_full_unstemmed |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
| title_sort |
Queratotomía radial: Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
MORALES, Gustavo OYOLA, Juan ARDILES, Carlomán YONG, Olga KUAHARA, Carlos AGUINAGA, Oscar MENDIOLA, Fernando VILLAFANA, Miguel DE LA TORRE, Mario NATTERI, Dino |
| author |
MORALES, Gustavo |
| author_facet |
MORALES, Gustavo OYOLA, Juan ARDILES, Carlomán YONG, Olga KUAHARA, Carlos AGUINAGA, Oscar MENDIOLA, Fernando VILLAFANA, Miguel DE LA TORRE, Mario NATTERI, Dino |
| author_role |
author |
| author2 |
OYOLA, Juan ARDILES, Carlomán YONG, Olga KUAHARA, Carlos AGUINAGA, Oscar MENDIOLA, Fernando VILLAFANA, Miguel DE LA TORRE, Mario NATTERI, Dino |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| description |
La queratotomía radial es un nuevo tratamiento quirúrgico de la miopía simple. El propósito de este estudio ha sido evaluar los resultados de este procedimiento en el Hospital Nacional Cayetano Heredia desde agosto 87 a diciembre 89. La cirugía fue realizada en 44 ojos de 22 pacientes, 17 fueron femenino (77.3%) y cinco pacientes masculino (22.7%) ka edad estuvo comprendida entre 20-39 años de edad. El promedio de la miopía preoperatoria fue 3.93±1.18 dioptrías. La zona óptica fue 3mm en 31.8% y 3.5 mm en 68.2% de casos. El rango de la taquimetría central ultrasónica varió entre 0.41 mm-0.63mm. En rango de profundidad de las incisiones comprendió entre 0.44- y 0.64 mm. La agudeza visual post operatorio a las 24 horas después de la cirugía fue 20/20-20/40 en 68.2% de ojos; 20/50-20/70 en 11.4% de ojos; 20/100-20/200 en 20.4%. A los 30 días post operatorio la agudeza visual sin corrección fue 20/20-20/40 en 50% de ojos; 20/50-20/70 en 36.4% y 20/100-20/200 en 13.6% de ojos. La agudeza visual post operatorio sin corrección a los 6 meses fue 20/20-20/40 en 43.2%; 20/50-20/70 en 38.6% y 20/100-20/200 en 18.2 de los ojos. La complicación más frecuente en nuestra serie ha sido la hipo corrección. Se analiza cuidadosamente la miopía residual y podemos afirmar que la queratotomía residualdisminuyó la miopía pre-operatoria en todos los casos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/401 10.20453/rmh.v4i1.401 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/401 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v4i1.401 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/401/368 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 1 (1993): enero-marzo Revista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 1 (1993): enero-marzo Revista Medica Herediana; v. 4 n. 1 (1993): enero-marzo 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787107961438208 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).