Dengue clásico y hemorrágico: Una enfermedad reemergente y emergente en el Perú.

Descripción del Articulo

El dengue, también conocido popularmente como “Fiebre quebrantahuesos” es la más importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artrópodos del genero Aedes, principalmente A. aegypti (1,2). Esta se ha ido extendiendo a varios países alrededor del mundo, en especial a los de las regiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MAGUIÑA VARGAS, Ciro, OSORES PLENGE, Fernando, SUÁREZ OGNIO, Luis, SOTO ARQUIÑIGO, Leslie, PARDO RUIZ, Karim
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/826
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/826
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El dengue, también conocido popularmente como “Fiebre quebrantahuesos” es la más importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artrópodos del genero Aedes, principalmente A. aegypti (1,2). Esta se ha ido extendiendo a varios países alrededor del mundo, en especial a los de las regiones tropicales y subtropicales en donde es una amenaza para más de 2 500 millones de personas (2), por lo que en la actualidad se le considera como una de las principales enfermedades virales reemergentes y emergentes a escala mundial. La diseminación del dengue obedece a muchas causas: guerras, viajes, calentamiento global, migraciones, hacinamiento, crecimiento demográfico, urbanización descontrolada, deterioro de los sistemas de servicios de agua y su almacenaje inadecuado, así como, a la falta de políticas preventivas de salud pública en los últimos 30 años en la mayoría de los países afectados (3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).