Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.

Descripción del Articulo

A mediados del siglo XIX se empezó a enfocar el concepto de Demencia, como una entidad irreversible asociada a la edad, Esquirol fue uno de los primeros en plantear una aproximación descriptiva del cuadro clínico, y Bayle el primero en proponer Demencia como una enfermedad atribuible a lesiones en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Custodio, Nilton, Montesinos, Rosa, Alarcón, Jorge O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3438
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3438
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_9be80badd8dbcd5260cbdc9c48bb58cd
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3438
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.Custodio, NiltonMontesinos, RosaAlarcón, Jorge O.A mediados del siglo XIX se empezó a enfocar el concepto de Demencia, como una entidad irreversible asociada a la edad, Esquirol fue uno de los primeros en plantear una aproximación descriptiva del cuadro clínico, y Bayle el primero en proponer Demencia como una enfermedad atribuible a lesiones en el sistema nervioso central. Fue alrededor del año 1900, que Alois Alzheimer precisó las lesiones patológicas de dos entidades clínicas distintas, la primera descrita por él mismo, y la segunda por Arnold Pick (conocidas hoy como enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal respectivamente). Conforme progresaron las técnicas de imágenes cerebrales y estudios de líquido cefalo-raquídeo fueron mejorando los criterios de diagnóstico para los diversos tipos de demencia, con un enfoque clínico-biológico. Las recomendaciones más recientes, sin embargo proponen un enfoque exclusivamente biológico de la enfermedad de Alzheimer.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/343810.20453/rnp.v81i4.3438Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 4 (2018): October - December; 235Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 235Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 2351609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3438/3634info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34382020-06-09T20:55:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
title Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
spellingShingle Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
Custodio, Nilton
title_short Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
title_full Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
title_fullStr Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
title_full_unstemmed Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
title_sort Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
dc.creator.none.fl_str_mv Custodio, Nilton
Montesinos, Rosa
Alarcón, Jorge O.
author Custodio, Nilton
author_facet Custodio, Nilton
Montesinos, Rosa
Alarcón, Jorge O.
author_role author
author2 Montesinos, Rosa
Alarcón, Jorge O.
author2_role author
author
description A mediados del siglo XIX se empezó a enfocar el concepto de Demencia, como una entidad irreversible asociada a la edad, Esquirol fue uno de los primeros en plantear una aproximación descriptiva del cuadro clínico, y Bayle el primero en proponer Demencia como una enfermedad atribuible a lesiones en el sistema nervioso central. Fue alrededor del año 1900, que Alois Alzheimer precisó las lesiones patológicas de dos entidades clínicas distintas, la primera descrita por él mismo, y la segunda por Arnold Pick (conocidas hoy como enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal respectivamente). Conforme progresaron las técnicas de imágenes cerebrales y estudios de líquido cefalo-raquídeo fueron mejorando los criterios de diagnóstico para los diversos tipos de demencia, con un enfoque clínico-biológico. Las recomendaciones más recientes, sin embargo proponen un enfoque exclusivamente biológico de la enfermedad de Alzheimer.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3438
10.20453/rnp.v81i4.3438
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3438
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v81i4.3438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3438/3634
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 4 (2018): October - December; 235
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 235
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 235
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787131251359744
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).