La nueva clasificación internacional de enfermedades y el diagnóstico multiaxial en medicina general
Descripción del Articulo
El diagnóstico tiene un papel fundamental en medicina. En él se basa el Clínico para recordar, pensar y actual. Con vistas al mejor cumplimiento de sus objetivos, la estructura y formulación del diagnóstico han experimentado desarrollos substanciales en tiempos recientes. Esto ha llevado a avances e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/479 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El diagnóstico tiene un papel fundamental en medicina. En él se basa el Clínico para recordar, pensar y actual. Con vistas al mejor cumplimiento de sus objetivos, la estructura y formulación del diagnóstico han experimentado desarrollos substanciales en tiempos recientes. Esto ha llevado a avances en su confiabilidad o reproducibilidad, y, más incipientemente, en su validez o utilidad. Muchos de este progreso y reto está conectado a innovaciones recientes en al Clasificación Internacional de Enfermedades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).