La medicina centrada en el paciente como método clínico
Descripción del Articulo
El modelo biomédico tradicional centrado en la enfermedad, con su énfasis en la tecnología, en los últimos años viene siendo cuestionado; en su lugar, se propugna el Modelo biopsicosocial, más integral, sistémico y holístico, que se centra en la persona como un ser biológico, psicológico y social. P...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2786 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El modelo biomédico tradicional centrado en la enfermedad, con su énfasis en la tecnología, en los últimos años viene siendo cuestionado; en su lugar, se propugna el Modelo biopsicosocial, más integral, sistémico y holístico, que se centra en la persona como un ser biológico, psicológico y social. Para responder adecuadamente las necesidades y expectativas de los pacientes surge el método clínico centrado en el paciente (MCCP) desarrollado por Stewart y Brown (1995). Para ejemplificarlo, en este artículo tomamos un caso clínico, desarrollando los cuatro componentes de la MCCP: la exploración de la dolencia, la enfermedad y la salud; el entendimiento de la persona como un todo, la búsqueda de un espacio común para definir problemas, metas y roles que se adoptarán en el encuentro de la consulta y finalmente el desarrollo de la relación médico paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).