Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.

Descripción del Articulo

La fistula carótido-cavernosa es una comunicación anómala entre la arteria carótida y el seno cavernoso que provoca un shunt arteriovenoso  patológico y cuyo origen es traumático o espontáneo. Las manifestaciones clínicas están relacionadas con el cambio de dirección del drenaje venoso y del flujo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez-Alcántara, Nátali V., Ramírez-Quiñones, Jorge A., Valencia-Chávez, Ana M., Barrientos-Imán, Danny M., Calle-La Rosa, Pilar, Calderón-Sanginez, José J., Yachi-Fierro, Yanet, Abanto-Argomedo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3093
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3093
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_888aded8a4ed6f6984ade62459e14430
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3093
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.Núñez-Alcántara, Nátali V.Ramírez-Quiñones, Jorge A.Valencia-Chávez, Ana M.Barrientos-Imán, Danny M.Calle-La Rosa, PilarCalderón-Sanginez, José J.Yachi-Fierro, YanetAbanto-Argomedo, CarlosLa fistula carótido-cavernosa es una comunicación anómala entre la arteria carótida y el seno cavernoso que provoca un shunt arteriovenoso  patológico y cuyo origen es traumático o espontáneo. Las manifestaciones clínicas están relacionadas con el cambio de dirección del drenaje venoso y del flujo sanguíneo a través de la fístula e incluyen síntomas oculares tales como quemosis, exoftalmos y soplo orbitario, además de manifestaciones neurológicas como infartos venosos y hemorragias intracerebrales. Su presencia se confirma mediante la angiografía por sustracción digital (ASD) y la clasificación generalmente aceptada se basa en la propuesta por Barrow. El tratamiento endovascular ha sido el enfoque terapéutico preferido durante las últimas dos décadas; sin embargo, el tratamiento quirúrgico sigue siendo una opción cuando aquél falla o no está disponible. Se reporta el caso de una paciente de 71 años de edad, con antecedente de traumatismo cráneo-encefálico en la que se diagnósticó fístula carótido-cavernosa izquierda y síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales asociados a un infarto venoso a nivel temporal izquierdo. La paciente fue intervenida quirúrgicamente y presentó una evolución clínica favorable.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/309310.20453/rnp.v80i2.3093Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 2 (2017): Abril-Junio; 137Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 137Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 2 (2017): Abril-Junio; 1371609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3093/3042info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30932017-08-08T13:13:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
title Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
spellingShingle Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
Núñez-Alcántara, Nátali V.
title_short Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
title_full Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
title_fullStr Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
title_full_unstemmed Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
title_sort Fistula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso: Reporte de un caso.
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez-Alcántara, Nátali V.
Ramírez-Quiñones, Jorge A.
Valencia-Chávez, Ana M.
Barrientos-Imán, Danny M.
Calle-La Rosa, Pilar
Calderón-Sanginez, José J.
Yachi-Fierro, Yanet
Abanto-Argomedo, Carlos
author Núñez-Alcántara, Nátali V.
author_facet Núñez-Alcántara, Nátali V.
Ramírez-Quiñones, Jorge A.
Valencia-Chávez, Ana M.
Barrientos-Imán, Danny M.
Calle-La Rosa, Pilar
Calderón-Sanginez, José J.
Yachi-Fierro, Yanet
Abanto-Argomedo, Carlos
author_role author
author2 Ramírez-Quiñones, Jorge A.
Valencia-Chávez, Ana M.
Barrientos-Imán, Danny M.
Calle-La Rosa, Pilar
Calderón-Sanginez, José J.
Yachi-Fierro, Yanet
Abanto-Argomedo, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description La fistula carótido-cavernosa es una comunicación anómala entre la arteria carótida y el seno cavernoso que provoca un shunt arteriovenoso  patológico y cuyo origen es traumático o espontáneo. Las manifestaciones clínicas están relacionadas con el cambio de dirección del drenaje venoso y del flujo sanguíneo a través de la fístula e incluyen síntomas oculares tales como quemosis, exoftalmos y soplo orbitario, además de manifestaciones neurológicas como infartos venosos y hemorragias intracerebrales. Su presencia se confirma mediante la angiografía por sustracción digital (ASD) y la clasificación generalmente aceptada se basa en la propuesta por Barrow. El tratamiento endovascular ha sido el enfoque terapéutico preferido durante las últimas dos décadas; sin embargo, el tratamiento quirúrgico sigue siendo una opción cuando aquél falla o no está disponible. Se reporta el caso de una paciente de 71 años de edad, con antecedente de traumatismo cráneo-encefálico en la que se diagnósticó fístula carótido-cavernosa izquierda y síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales asociados a un infarto venoso a nivel temporal izquierdo. La paciente fue intervenida quirúrgicamente y presentó una evolución clínica favorable.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3093
10.20453/rnp.v80i2.3093
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3093
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v80i2.3093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3093/3042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 2 (2017): Abril-Junio; 137
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 137
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 2 (2017): Abril-Junio; 137
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787130165035008
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).