lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos.
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la probabilidad de recurrencia en pacientes con cáncer de lengua según la edad, el estado ganglionar patológico y el tipo de tratamiento de los pacientes considerando la muerte antes de la recurrencia como evento competitivo. Material y métodos: Serie de casos retrospectiva de 290...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/956 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_7f29281e9b71061205f35b7510657d7f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/956 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos.Mantilla Quispe, Raúl VicenteTorres Vega, FernandoObjetivo: Estimar la probabilidad de recurrencia en pacientes con cáncer de lengua según la edad, el estado ganglionar patológico y el tipo de tratamiento de los pacientes considerando la muerte antes de la recurrencia como evento competitivo. Material y métodos: Serie de casos retrospectiva de 290 pacientes con cáncer de lengua, con tratamiento en el INEN, entre los años 1977 y 2000. Se excluyeron del estudio 29 pacientes tratados solo con radioterapia. De los 261 pacientes, 31 solo tuvieron tratamiento del tumor primario. Resultados: La recurrencia fue 36,8%, la recurrencia local fue la más frecuente. La incidencia acumulada de la recurrencia a los 5 años, con el método de Kaplan Meier, se estimó en 44,7%, y según el análisis de riesgos competitivos en 42,4%. En el análisis univariado considerando riesgos competitivos, las incidencias acumuladas fueron: 56,8 y 38,9% en pacientes menores o iguales que 45 y mayores que 45 años respectivamente (p = 0,1556), 29,4% y 50,5% en pacientes con ganglios patológicos negativos y positivos, respectivamente (p = 0,0002), y 37,5% en pacientes con cirugía, y 47,4% con radioterapia (p = 0,03). En el análisis multivariado, con regresión de riesgos competitivos, no se encontró diferencia entre los tipos de tratamiento sobre la recurrencia (RR = 1,146, p = 0,620). Conclusiones: La pequeña diferencia entre los resultados del método Kaplan Meier y el que toma en cuenta eventos competitivos se debe a la baja tasa del evento competitivo, más aún por que se trata de muerte no relacionada con la enfermedad. La tasa de recurrencia fue similar al reportado en la literatura. Sólo se encontró diferencia significativa en la tasa de recurrencia en el grupo con compromiso ganglionar positivo. Aunque la comparación con los métodos estándar, Kaplan Meier y Regresión de Cox, muestra resultados similares se deben tener en cuenta los eventos competitivos. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-11-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/95610.20453/rmh.v19i4.956Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 4 (2008): October - December; 145Revista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 4 (2008): octubre - diciembre; 145Revista Medica Herediana; v. 19 n. 4 (2008): Outubro - Dezembro; 1451729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/956/922info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9562024-01-14T16:55:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. |
| title |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. |
| spellingShingle |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. Mantilla Quispe, Raúl Vicente |
| title_short |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. |
| title_full |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. |
| title_fullStr |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. |
| title_full_unstemmed |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. |
| title_sort |
lisis de la recurrencia de cáncer de lengua considerando la presencia de eventos competitivos. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mantilla Quispe, Raúl Vicente Torres Vega, Fernando |
| author |
Mantilla Quispe, Raúl Vicente |
| author_facet |
Mantilla Quispe, Raúl Vicente Torres Vega, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Vega, Fernando |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Estimar la probabilidad de recurrencia en pacientes con cáncer de lengua según la edad, el estado ganglionar patológico y el tipo de tratamiento de los pacientes considerando la muerte antes de la recurrencia como evento competitivo. Material y métodos: Serie de casos retrospectiva de 290 pacientes con cáncer de lengua, con tratamiento en el INEN, entre los años 1977 y 2000. Se excluyeron del estudio 29 pacientes tratados solo con radioterapia. De los 261 pacientes, 31 solo tuvieron tratamiento del tumor primario. Resultados: La recurrencia fue 36,8%, la recurrencia local fue la más frecuente. La incidencia acumulada de la recurrencia a los 5 años, con el método de Kaplan Meier, se estimó en 44,7%, y según el análisis de riesgos competitivos en 42,4%. En el análisis univariado considerando riesgos competitivos, las incidencias acumuladas fueron: 56,8 y 38,9% en pacientes menores o iguales que 45 y mayores que 45 años respectivamente (p = 0,1556), 29,4% y 50,5% en pacientes con ganglios patológicos negativos y positivos, respectivamente (p = 0,0002), y 37,5% en pacientes con cirugía, y 47,4% con radioterapia (p = 0,03). En el análisis multivariado, con regresión de riesgos competitivos, no se encontró diferencia entre los tipos de tratamiento sobre la recurrencia (RR = 1,146, p = 0,620). Conclusiones: La pequeña diferencia entre los resultados del método Kaplan Meier y el que toma en cuenta eventos competitivos se debe a la baja tasa del evento competitivo, más aún por que se trata de muerte no relacionada con la enfermedad. La tasa de recurrencia fue similar al reportado en la literatura. Sólo se encontró diferencia significativa en la tasa de recurrencia en el grupo con compromiso ganglionar positivo. Aunque la comparación con los métodos estándar, Kaplan Meier y Regresión de Cox, muestra resultados similares se deben tener en cuenta los eventos competitivos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/956 10.20453/rmh.v19i4.956 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/956 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v19i4.956 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/956/922 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 4 (2008): October - December; 145 Revista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 4 (2008): octubre - diciembre; 145 Revista Medica Herediana; v. 19 n. 4 (2008): Outubro - Dezembro; 145 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787113285058560 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).