Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la presencia de irritabilidad en adultos con episodio depresivo (ED) en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Estudio observacional, correlacional, transversal, utilizando la base de datos de adultos desde los 18 años del Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar-Saavedra, Yesenia M., Saavedra-Castillo, Javier E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3483
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3483
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_770de45d721b9a162944865086443847
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3483
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima MetropolitanaSalazar-Saavedra, Yesenia M.Saavedra-Castillo, Javier E.Objetivo: Determinar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la presencia de irritabilidad en adultos con episodio depresivo (ED) en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Estudio observacional, correlacional, transversal, utilizando la base de datos de adultos desde los 18 años del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima Metropolitana y Callao del año 2012, en una muestra probabilística multietápica de 4445 adultos. Los instrumentos usados fueron una ficha de datos sociodemográficos, MINI (Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional), Cuestionario de Salud Mental de Colombia (modificado), Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, EMBU modificado y Cuestionario de Experiencias Tempranas Adversas. Se utilizó estadística descriptiva, regresión simple y multivariada para estimar la prevalencia de adultos con irritabilidad en episodio depresivo (IED) y determinar la asociación entre IED y variables independientes. Resultados: La prevalencia de IED fue de 34,9%. Se halló asociación estadísticamente significativa con: menor edad de inicio del ED, mayor severidad del ED, presencia de trastorno de ansiedad generalizada, abuso/dependencia de alcohol, algunos síntomas depresivos (autorreproches, problemas de concentración e indicadores suicidas), conductas violentas, menor calidad de sueño, estilos de crianza de sobreprotección y favoritismo, y presencia de eventos adversos antes de los 18 años. Conclusiones: Varias características y factores diferencian la depresión con irritabilidad de la que carece de este síntoma. La posibilidad de que la irritabilidad llegue a ser considerada como un especificador del episodio depresivo, contribuiría a desarrollar estrategias para su más precisa identificación y manejo clínico.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/348310.20453/rnp.v82i1.3483Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 82 No. 1 (2019): January - March; 37Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 82 Núm. 1 (2019): Enero - Marzo; 37Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 82 n. 1 (2019): Enero - Marzo; 371609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3483/3753info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34832020-06-09T20:46:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
title Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
spellingShingle Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
Salazar-Saavedra, Yesenia M.
title_short Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
title_full Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
title_fullStr Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
title_sort Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar-Saavedra, Yesenia M.
Saavedra-Castillo, Javier E.
author Salazar-Saavedra, Yesenia M.
author_facet Salazar-Saavedra, Yesenia M.
Saavedra-Castillo, Javier E.
author_role author
author2 Saavedra-Castillo, Javier E.
author2_role author
description Objetivo: Determinar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la presencia de irritabilidad en adultos con episodio depresivo (ED) en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Estudio observacional, correlacional, transversal, utilizando la base de datos de adultos desde los 18 años del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima Metropolitana y Callao del año 2012, en una muestra probabilística multietápica de 4445 adultos. Los instrumentos usados fueron una ficha de datos sociodemográficos, MINI (Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional), Cuestionario de Salud Mental de Colombia (modificado), Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, EMBU modificado y Cuestionario de Experiencias Tempranas Adversas. Se utilizó estadística descriptiva, regresión simple y multivariada para estimar la prevalencia de adultos con irritabilidad en episodio depresivo (IED) y determinar la asociación entre IED y variables independientes. Resultados: La prevalencia de IED fue de 34,9%. Se halló asociación estadísticamente significativa con: menor edad de inicio del ED, mayor severidad del ED, presencia de trastorno de ansiedad generalizada, abuso/dependencia de alcohol, algunos síntomas depresivos (autorreproches, problemas de concentración e indicadores suicidas), conductas violentas, menor calidad de sueño, estilos de crianza de sobreprotección y favoritismo, y presencia de eventos adversos antes de los 18 años. Conclusiones: Varias características y factores diferencian la depresión con irritabilidad de la que carece de este síntoma. La posibilidad de que la irritabilidad llegue a ser considerada como un especificador del episodio depresivo, contribuiría a desarrollar estrategias para su más precisa identificación y manejo clínico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3483
10.20453/rnp.v82i1.3483
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3483
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v82i1.3483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3483/3753
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 82 No. 1 (2019): January - March; 37
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 82 Núm. 1 (2019): Enero - Marzo; 37
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 82 n. 1 (2019): Enero - Marzo; 37
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787131343634432
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).