Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome confusional agudo y los factores de riesgo para su aparición en pacientes ancianos admitidos en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Material y métodos: Se estudiaron todos los pacientes mayores de 60 años admitidos por el servicio de em...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/715 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_770952adc818d34cace3789ea8ccc2fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/715 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas.LAMA VALDIVIA, JaimeVARELA PINEDO, LuisORTIZ SAAVEDRA, Pedro JoséObjetivo: Determinar la prevalencia del síndrome confusional agudo y los factores de riesgo para su aparición en pacientes ancianos admitidos en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Material y métodos: Se estudiaron todos los pacientes mayores de 60 años admitidos por el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima (Perú), durante el periodo: enero - abril del 2000. Para el diagnóstico del síndrome confusional empleamos el Confusion Assessment Method. Fueron evaluadas diferentes variables clínicas y demográficas, función cognitiva con el test de Pfeiffer, nivel funcional con la escala de Katz, síntomas depresivos y estado nutricional. Se compararon los grupos de pacientes con y sin síndrome confusional utilizando un análisis multivariado de regresión logística. Resultados: De 110 pacientes hospitalizados, 47 (42.7%) presentaron síndrome confusional agudo al momento del ingreso. Los factores de riesgo para síndrome confusional agudo fueron: deterioro cognitivo crónico (OR = 5.61; IC 95%, 1.65 - 19.03, p < 0.0001), dependencia funcional total (OR = 6.18; IC 95%, 1.25 - 30.59, p < 0.001) y deshidratación moderada a severa al ingreso (OR = 4.22; IC 95%, 1.12 - 9.75, p < 0.05). Conclusiones: El síndrome confusional agudo es una condición frecuente en el anciano hospitalizado por emergencias. En nuestro estudio, los factores de riesgo para su aparición fueron: deterioro cognitivo crónico, pobre nivel funcional y deshidratación moderada a severa. (Rev Med Hered 2002; 13: 10-18).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/71510.20453/rmh.v13i1.715Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2002): enero - marzo; 10Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2002): enero - marzo; 10Revista Medica Herediana; v. 13 n. 1 (2002): enero - marzo; 101729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/715/681info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7152014-08-11T20:32:06Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. |
| title |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. LAMA VALDIVIA, Jaime |
| title_short |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. |
| title_full |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. |
| title_sort |
Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
LAMA VALDIVIA, Jaime VARELA PINEDO, Luis ORTIZ SAAVEDRA, Pedro José |
| author |
LAMA VALDIVIA, Jaime |
| author_facet |
LAMA VALDIVIA, Jaime VARELA PINEDO, Luis ORTIZ SAAVEDRA, Pedro José |
| author_role |
author |
| author2 |
VARELA PINEDO, Luis ORTIZ SAAVEDRA, Pedro José |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome confusional agudo y los factores de riesgo para su aparición en pacientes ancianos admitidos en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Material y métodos: Se estudiaron todos los pacientes mayores de 60 años admitidos por el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima (Perú), durante el periodo: enero - abril del 2000. Para el diagnóstico del síndrome confusional empleamos el Confusion Assessment Method. Fueron evaluadas diferentes variables clínicas y demográficas, función cognitiva con el test de Pfeiffer, nivel funcional con la escala de Katz, síntomas depresivos y estado nutricional. Se compararon los grupos de pacientes con y sin síndrome confusional utilizando un análisis multivariado de regresión logística. Resultados: De 110 pacientes hospitalizados, 47 (42.7%) presentaron síndrome confusional agudo al momento del ingreso. Los factores de riesgo para síndrome confusional agudo fueron: deterioro cognitivo crónico (OR = 5.61; IC 95%, 1.65 - 19.03, p < 0.0001), dependencia funcional total (OR = 6.18; IC 95%, 1.25 - 30.59, p < 0.001) y deshidratación moderada a severa al ingreso (OR = 4.22; IC 95%, 1.12 - 9.75, p < 0.05). Conclusiones: El síndrome confusional agudo es una condición frecuente en el anciano hospitalizado por emergencias. En nuestro estudio, los factores de riesgo para su aparición fueron: deterioro cognitivo crónico, pobre nivel funcional y deshidratación moderada a severa. (Rev Med Hered 2002; 13: 10-18). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/715 10.20453/rmh.v13i1.715 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/715 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v13i1.715 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/715/681 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2002): enero - marzo; 10 Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2002): enero - marzo; 10 Revista Medica Herediana; v. 13 n. 1 (2002): enero - marzo; 10 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787111398670336 |
| score |
12.794207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).