Urinary rhabditiform larvae of Strongyloides stercoralis in disseminated disease affecting a kidney-transplanted patient
Descripción del Articulo
Strongyloides stercoralis, nemátode intestinal de alta prevalencia en zonas tropicales y subtropicales, se presenta clínicamente de forma asintomática u oligosintomática en personas inmunocompetentes. No obstante, la diseminación o hiperinfección por este parásito, puede producir severas complicacio...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2783 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Strongyloides stercoralis, nemátode intestinal de alta prevalencia en zonas tropicales y subtropicales, se presenta clínicamente de forma asintomática u oligosintomática en personas inmunocompetentes. No obstante, la diseminación o hiperinfección por este parásito, puede producir severas complicaciones, a veces fatales en pacientes inmunosuprimidos. Este reporte describe a un paciente masculino de 53 años, trasplantado renal, cuyas complicaciones coinciden con la detección de larvas en las heces. La terapia inmunosupresora usual no impidió el desarrollo de nefritis aguda en este paciente. Los métodos de Baermann y cultivo en agar resultaron positivos en tres muestras consecutivas. Adicionalmente, en el sedimento urinario, se encontraron larvas rabditoides. Posterior al tratamiento con ivermectina la función renal evidenció significativa mejoría. El caso presentado enfatiza la necesidad de investigar la infección por S. stercoralis en los protocolos pre-trasplante en donantes y receptores, y en las complicaciones post-trasplante asociadas con eosinofilia, especialmente cuando proceden del trópico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).