Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso.
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de un varón, de 15 años de edad, con diagnóstico de litiasis renal desde la infancia que evolucionó a Insuficiencia Renal Crónica, requiriendo hemodiálisis. Seis meses antes del reporte se agregan dolores articulares, con signos flogósicos en rodilla derecha, compromiso progresiv...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/828 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_6d9e2ce96e0bc6ab3efc1b873ae81b3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/828 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso.BRAVO ZUÑIGA, JessicaCIEZA TERRONES, MichaelLOZA MUNÁRRIZ, ReynerFERRUFINO LLACH, Juan CarlosMAYO SIMON, NancySe presenta el caso de un varón, de 15 años de edad, con diagnóstico de litiasis renal desde la infancia que evolucionó a Insuficiencia Renal Crónica, requiriendo hemodiálisis. Seis meses antes del reporte se agregan dolores articulares, con signos flogósicos en rodilla derecha, compromiso progresivo del estado general, pérdida de peso y anemia. Al examen físico se encuentra a un paciente emaciado, pálido, con múltiples adenopatías cervicales, y presencia de hepato-esplenomegalia. Se realizan exámenes evidenciándose: pancitopenia, con mayor compromiso de la serie roja (hemoglobina 7,3mg/dL, leucocitos 2 600/μL, y plaquetas 123 000/μL.). Los valores de transaminasas y bilirrubinas fueron normales así como los dosajes de Fierro, Transferrina, Ácido Fólico y Vitamina B12. La ecografía abdominal revela riñones calcificados y atróficos y los Rx de abdómen demuestran nefrocalcinosis y litiasis renal. La biopsia de medula ósea evidenció un extenso depósito de cristales de oxalato de calcio, dispuestos en forma radiada, con casi completa obliteración de la medula ósea con un número variable de células multinucleadas y fibrosis moderada. El aspirado de medula ósea no mostró cristales de oxalato de calcio. Este reporte hace una revisión sobre hiperoxaluria primaria, y resalta la importancia de reconocer la enfermedad como causa de falla renal en un paciente con historia clínica de litiasis renal y nefrocalcinosis.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/82810.20453/rmh.v16i2.828Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 2 (2005): April - June; 148Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 2 (2005): abril - junio; 148Revista Medica Herediana; v. 16 n. 2 (2005): abril - junho; 1481729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/828/794info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8282024-01-14T17:08:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. |
| title |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. |
| spellingShingle |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. BRAVO ZUÑIGA, Jessica |
| title_short |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. |
| title_full |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. |
| title_fullStr |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. |
| title_full_unstemmed |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. |
| title_sort |
Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
BRAVO ZUÑIGA, Jessica CIEZA TERRONES, Michael LOZA MUNÁRRIZ, Reyner FERRUFINO LLACH, Juan Carlos MAYO SIMON, Nancy |
| author |
BRAVO ZUÑIGA, Jessica |
| author_facet |
BRAVO ZUÑIGA, Jessica CIEZA TERRONES, Michael LOZA MUNÁRRIZ, Reyner FERRUFINO LLACH, Juan Carlos MAYO SIMON, Nancy |
| author_role |
author |
| author2 |
CIEZA TERRONES, Michael LOZA MUNÁRRIZ, Reyner FERRUFINO LLACH, Juan Carlos MAYO SIMON, Nancy |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Se presenta el caso de un varón, de 15 años de edad, con diagnóstico de litiasis renal desde la infancia que evolucionó a Insuficiencia Renal Crónica, requiriendo hemodiálisis. Seis meses antes del reporte se agregan dolores articulares, con signos flogósicos en rodilla derecha, compromiso progresivo del estado general, pérdida de peso y anemia. Al examen físico se encuentra a un paciente emaciado, pálido, con múltiples adenopatías cervicales, y presencia de hepato-esplenomegalia. Se realizan exámenes evidenciándose: pancitopenia, con mayor compromiso de la serie roja (hemoglobina 7,3mg/dL, leucocitos 2 600/μL, y plaquetas 123 000/μL.). Los valores de transaminasas y bilirrubinas fueron normales así como los dosajes de Fierro, Transferrina, Ácido Fólico y Vitamina B12. La ecografía abdominal revela riñones calcificados y atróficos y los Rx de abdómen demuestran nefrocalcinosis y litiasis renal. La biopsia de medula ósea evidenció un extenso depósito de cristales de oxalato de calcio, dispuestos en forma radiada, con casi completa obliteración de la medula ósea con un número variable de células multinucleadas y fibrosis moderada. El aspirado de medula ósea no mostró cristales de oxalato de calcio. Este reporte hace una revisión sobre hiperoxaluria primaria, y resalta la importancia de reconocer la enfermedad como causa de falla renal en un paciente con historia clínica de litiasis renal y nefrocalcinosis. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/828 10.20453/rmh.v16i2.828 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/828 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v16i2.828 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/828/794 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 2 (2005): April - June; 148 Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 2 (2005): abril - junio; 148 Revista Medica Herediana; v. 16 n. 2 (2005): abril - junho; 148 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787112380137472 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).