Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula

Descripción del Articulo

El protocolo de carga convencional iniciada por Brånermark en dos fases quirúrgicas ha sido evaluado durante los últimos 30 años bajo todas las condiciones clínicas posibles. Este tratamiento ha resuelto problemas relacionados a la retención y estabilidad de prótesis totales removibles convencionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeida Castilho, Anderson, Bamabace, Andréa Moreira Jacobucci, Anzaloni, Guilherme de Siqueira Ferreira, Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema, Kimpara, Estevão Tomomitsu
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1863
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1863
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_696a8d2dfc47cb4ada3e6833ddffe122
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1863
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntulaAlmeida Castilho, AndersonBamabace, Andréa Moreira JacobucciAnzaloni, Guilherme de Siqueira FerreiraCcahuana Vásquez, Vanessa ZulemaKimpara, Estevão TomomitsuEl protocolo de carga convencional iniciada por Brånermark en dos fases quirúrgicas ha sido evaluado durante los últimos 30 años bajo todas las condiciones clínicas posibles. Este tratamiento ha resuelto problemas relacionados a la retención y estabilidad de prótesis totales removibles convencionales, que perjudican función, la estética, la salud psicológica y las relaciones sociales de sus usuarios. Sin embargo, estas  rehabilitaciones normalmente involucran tratamientos largos, con dos intervenciones quirúrgicas y varios ajustes de la prótesis provisional,siendo repetitivo para el profesional y el paciente. En comparación, la carga inmediata es un protocolo relativamente nuevo que necesita de una estricta evaluación clínica. El protocolo de carga inmediata sobre implantes es una de las opciones preferidas por los pacientes, puesconsiste en la colocación de los implantes e inmediata instalación de la prótesis total fija, siendo mas rápida y menos traumática. Sin embargo, el éxito de la carga inmediata depende de algunos pre-requisitos importantes las condiciones del paciente, así como la destreza y el conocimiento técnico del implantologo y el rehabilitador oral. Este trabajo describe el éxito de un caso clínico de protocolo con carga inmediata sobre implantes, en que sea relatado los procedimientos clínicos y de laboratorio con un seguimiento durante 12 meses. Debido a sus ventajas, creemosque esta puede ser una técnica utilizada y previsible cuando bien indicada y ejecutada.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/186310.20453/reh.v17i2.1863Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2007): Julio - Diciembre; 84Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 84Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 2 (2007): Julio - Diciembre; 842225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1863/1872info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18632014-09-22T14:42:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
title Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
spellingShingle Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
Almeida Castilho, Anderson
title_short Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
title_full Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
title_fullStr Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
title_full_unstemmed Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
title_sort Protocolo de carga inmediata sobre implantes en mandíbula edéntula
dc.creator.none.fl_str_mv Almeida Castilho, Anderson
Bamabace, Andréa Moreira Jacobucci
Anzaloni, Guilherme de Siqueira Ferreira
Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema
Kimpara, Estevão Tomomitsu
author Almeida Castilho, Anderson
author_facet Almeida Castilho, Anderson
Bamabace, Andréa Moreira Jacobucci
Anzaloni, Guilherme de Siqueira Ferreira
Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema
Kimpara, Estevão Tomomitsu
author_role author
author2 Bamabace, Andréa Moreira Jacobucci
Anzaloni, Guilherme de Siqueira Ferreira
Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema
Kimpara, Estevão Tomomitsu
author2_role author
author
author
author
description El protocolo de carga convencional iniciada por Brånermark en dos fases quirúrgicas ha sido evaluado durante los últimos 30 años bajo todas las condiciones clínicas posibles. Este tratamiento ha resuelto problemas relacionados a la retención y estabilidad de prótesis totales removibles convencionales, que perjudican función, la estética, la salud psicológica y las relaciones sociales de sus usuarios. Sin embargo, estas  rehabilitaciones normalmente involucran tratamientos largos, con dos intervenciones quirúrgicas y varios ajustes de la prótesis provisional,siendo repetitivo para el profesional y el paciente. En comparación, la carga inmediata es un protocolo relativamente nuevo que necesita de una estricta evaluación clínica. El protocolo de carga inmediata sobre implantes es una de las opciones preferidas por los pacientes, puesconsiste en la colocación de los implantes e inmediata instalación de la prótesis total fija, siendo mas rápida y menos traumática. Sin embargo, el éxito de la carga inmediata depende de algunos pre-requisitos importantes las condiciones del paciente, así como la destreza y el conocimiento técnico del implantologo y el rehabilitador oral. Este trabajo describe el éxito de un caso clínico de protocolo con carga inmediata sobre implantes, en que sea relatado los procedimientos clínicos y de laboratorio con un seguimiento durante 12 meses. Debido a sus ventajas, creemosque esta puede ser una técnica utilizada y previsible cuando bien indicada y ejecutada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1863
10.20453/reh.v17i2.1863
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1863
identifier_str_mv 10.20453/reh.v17i2.1863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1863/1872
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2007): Julio - Diciembre; 84
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 84
Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 2 (2007): Julio - Diciembre; 84
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098262110208
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).