Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso

Descripción del Articulo

Las restauraciones directas con resina compuesta realizadas en nuestros pacientes requieren mucha pericia por parte del operador, y a pesar que, a pesar que en muchos de los casos cumplimos con los protocolos adhesivos requeridos y la inserción correcta del material en la preparación; sin embargo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lamas-Lara, César, Alvarado-Menacho, Sergio, Angulo de la Vega, Giselle
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2460
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_65c25fc1cf6e30cc8368f604d84eac2a
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2460
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de CasoLamas-Lara, CésarAlvarado-Menacho, SergioAngulo de la Vega, GiselleLas restauraciones directas con resina compuesta realizadas en nuestros pacientes requieren mucha pericia por parte del operador, y a pesar que, a pesar que en muchos de los casos cumplimos con los protocolos adhesivos requeridos y la inserción correcta del material en la preparación; sin embargo, luego de realizar todo el proceso restaurador, dedicamos muy poco tiempo al acabado y pulido siendo este paso fundamental para lograr el éxito. Muchos no logramos obtener resultados satisfactorios al utilizar un sistema de acabado y pulido porque no sabemos utilizarlo adecuadamente, no sabemos cuánto tiempo dura el proceso, cual es la secuencia correcta o que aislante térmico utilizar. En el presente artículo se detalla la resolución de un caso clínico a través de un método de acabado y pulido de restauraciones directas sobre resina compuesta en el sector anterior. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que se pudo mejorar las restauraciones devolviendo la naturalidad, estética y función perdida preservando la vitalidad pulpar a través de protocolos conservadores. Concluimos, que el proceso de acabado y pulido de las restauraciones con resina compuesta es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento, debemos de conocer a cabalidad el sistema de pulido para no injuriar la pulpa dental y así no perjudicar su vitalidad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/246010.20453/reh.v25i2.2460Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 145Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 145Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 1452225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2460/2395info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24602015-07-08T11:21:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
title Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
spellingShingle Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
Lamas-Lara, César
title_short Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
title_full Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
title_fullStr Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
title_full_unstemmed Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
title_sort Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de resina compuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
dc.creator.none.fl_str_mv Lamas-Lara, César
Alvarado-Menacho, Sergio
Angulo de la Vega, Giselle
author Lamas-Lara, César
author_facet Lamas-Lara, César
Alvarado-Menacho, Sergio
Angulo de la Vega, Giselle
author_role author
author2 Alvarado-Menacho, Sergio
Angulo de la Vega, Giselle
author2_role author
author
description Las restauraciones directas con resina compuesta realizadas en nuestros pacientes requieren mucha pericia por parte del operador, y a pesar que, a pesar que en muchos de los casos cumplimos con los protocolos adhesivos requeridos y la inserción correcta del material en la preparación; sin embargo, luego de realizar todo el proceso restaurador, dedicamos muy poco tiempo al acabado y pulido siendo este paso fundamental para lograr el éxito. Muchos no logramos obtener resultados satisfactorios al utilizar un sistema de acabado y pulido porque no sabemos utilizarlo adecuadamente, no sabemos cuánto tiempo dura el proceso, cual es la secuencia correcta o que aislante térmico utilizar. En el presente artículo se detalla la resolución de un caso clínico a través de un método de acabado y pulido de restauraciones directas sobre resina compuesta en el sector anterior. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que se pudo mejorar las restauraciones devolviendo la naturalidad, estética y función perdida preservando la vitalidad pulpar a través de protocolos conservadores. Concluimos, que el proceso de acabado y pulido de las restauraciones con resina compuesta es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento, debemos de conocer a cabalidad el sistema de pulido para no injuriar la pulpa dental y así no perjudicar su vitalidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2460
10.20453/reh.v25i2.2460
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2460
identifier_str_mv 10.20453/reh.v25i2.2460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2460/2395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 145
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 145
Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 145
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100210364416
score 12.810112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).