Acatisia inducida por fármacos no psicotrópicos: a propósito de un caso asociado a metoclopramida.

Descripción del Articulo

La metoclopramida es un fármaco antiemético usado en diversas áreas de la práctica médica pero uno de sus efectos adversos más frecuentes y severos es la acatisia. La acatisia es un trastorno del movimiento caracterizado por sensación de intranquilidad y malestar internos acompañados de inquietud mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez-Dextre, Edgar R., Limache-Tueros, Marco A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2360
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2360
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La metoclopramida es un fármaco antiemético usado en diversas áreas de la práctica médica pero uno de sus efectos adversos más frecuentes y severos es la acatisia. La acatisia es un trastorno del movimiento caracterizado por sensación de intranquilidad y malestar internos acompañados de inquietud motora. Presentamos el caso de un varón de 19 años que desarrolló acatisia aguda luego de la administración de metoclopramida por vía endovenosa. Es importante tener siempre presente en la práctica clínica la posible presentación de acatisia como efecto adverso de la metoclopramida y de otros fármacos no psicotrópicos debido a la frecuencia de su aparición y a su severidad. Realizar un diagnóstico rápido y preciso es necesario para manejar adecuadamente este efecto secundario, además de tomar medidas preventivas para evitar su aparición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).