Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Descripción del Articulo

Se presentan setenta niños diagnósticados de MEC TBC entre enero de 1982 y diciembre de 1991. El análisis demostró una ocurrencia de 9.4 casos por año, siendo los escolares el grupo etáreo más afectado así como el contacto tuberculoso, el hacinamiento y la desnutrición los antecedentes más important...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GUILLEN, Daniel, CAMPOS, Patricia, HERNÁNDEZ, Herminio, CHAPARRO, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/409
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/409
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_639932cb85a1856635b85a4c0363aaa1
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/409
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.GUILLEN, DanielCAMPOS, PatriciaHERNÁNDEZ, HerminioCHAPARRO, EduardoSe presentan setenta niños diagnósticados de MEC TBC entre enero de 1982 y diciembre de 1991. El análisis demostró una ocurrencia de 9.4 casos por año, siendo los escolares el grupo etáreo más afectado así como el contacto tuberculoso, el hacinamiento y la desnutrición los antecedentes más importantes. El tiempo con compromiso de conciencia transcurrido previo a la hospitalización fue el factor que determinó el estadío clínico de ingreso y la condición de alta. La letalidad encontrada fue de 14.3%.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/40910.20453/rmh.v4i4.409Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 4 (1993): octubre-diciembreRevista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 4 (1993): octubre-diciembreRevista Medica Herediana; v. 4 n. 4 (1993): octubre-diciembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/409/376info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4092014-08-11T18:37:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
spellingShingle Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
GUILLEN, Daniel
title_short Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_full Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_fullStr Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_full_unstemmed Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_sort Meningoencefalitis tuberculosa en niños: Diez años de experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
dc.creator.none.fl_str_mv GUILLEN, Daniel
CAMPOS, Patricia
HERNÁNDEZ, Herminio
CHAPARRO, Eduardo
author GUILLEN, Daniel
author_facet GUILLEN, Daniel
CAMPOS, Patricia
HERNÁNDEZ, Herminio
CHAPARRO, Eduardo
author_role author
author2 CAMPOS, Patricia
HERNÁNDEZ, Herminio
CHAPARRO, Eduardo
author2_role author
author
author
description Se presentan setenta niños diagnósticados de MEC TBC entre enero de 1982 y diciembre de 1991. El análisis demostró una ocurrencia de 9.4 casos por año, siendo los escolares el grupo etáreo más afectado así como el contacto tuberculoso, el hacinamiento y la desnutrición los antecedentes más importantes. El tiempo con compromiso de conciencia transcurrido previo a la hospitalización fue el factor que determinó el estadío clínico de ingreso y la condición de alta. La letalidad encontrada fue de 14.3%.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/409
10.20453/rmh.v4i4.409
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/409
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v4i4.409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/409/376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 4 (1993): octubre-diciembre
Revista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 4 (1993): octubre-diciembre
Revista Medica Herediana; v. 4 n. 4 (1993): octubre-diciembre
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787107993944064
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).