Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante
Descripción del Articulo
El 19% de los pacientes con patología mitral reumática presenta aurícula izquierda gigante (diámetro mayor a 65mm), esta patología ha sido asociada con incremento del riesgo de stroke y de muerte súbita. La indicación de reducción auricular se establece cuando existe compresión de las extructuras ve...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/277 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_5b537d62e088424cdc75da342ee94c8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/277 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda giganteRíos, JosíasMorón, JulioEl 19% de los pacientes con patología mitral reumática presenta aurícula izquierda gigante (diámetro mayor a 65mm), esta patología ha sido asociada con incremento del riesgo de stroke y de muerte súbita. La indicación de reducción auricular se establece cuando existe compresión de las extructuras vecinas, antecedentes de fenómenos tromboembólicos o en pacientes asintomáticos para restablecer el ritmo sinusal (Cirugía de Maze). Se presenta el caso de una mujer de 63 años con estenosis e insuficiencia mitral reumáticas severas, atrio izquierdo gigante (diámetro mayor a 90 mm) y fibrilación auricular permanente, a quien se le realizó mediante técnica de autotrasplante, reemplazo de válvula mitral y reducción de aurícula izquierda. En el postoperatorio la paciente presentó insuficiencia renal que requirió diálisis y soporte ventilatorio con intubación orotroqueal por tres semanas. Sin embargo al tercer mes del postoperatorio la paciente se encontraba en Clase funcional I (NYHA) y en ritmo sinusal.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/27710.20453/rmh.v24i4.277Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 4 (2013): October - December; 314Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 4 (2013): octubre - diciembre; 314Revista Medica Herediana; v. 24 n. 4 (2013): Outubro - Dezembro; 3141729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/277/244info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/2772024-01-11T02:18:12Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante |
| title |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante |
| spellingShingle |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante Ríos, Josías |
| title_short |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante |
| title_full |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante |
| title_fullStr |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante |
| title_full_unstemmed |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante |
| title_sort |
Reducción de la aurícula izquierda y reemplazo de válvula mitral mediante técnica de autotransplante en paciente con aurícula izquierda gigante |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Josías Morón, Julio |
| author |
Ríos, Josías |
| author_facet |
Ríos, Josías Morón, Julio |
| author_role |
author |
| author2 |
Morón, Julio |
| author2_role |
author |
| description |
El 19% de los pacientes con patología mitral reumática presenta aurícula izquierda gigante (diámetro mayor a 65mm), esta patología ha sido asociada con incremento del riesgo de stroke y de muerte súbita. La indicación de reducción auricular se establece cuando existe compresión de las extructuras vecinas, antecedentes de fenómenos tromboembólicos o en pacientes asintomáticos para restablecer el ritmo sinusal (Cirugía de Maze). Se presenta el caso de una mujer de 63 años con estenosis e insuficiencia mitral reumáticas severas, atrio izquierdo gigante (diámetro mayor a 90 mm) y fibrilación auricular permanente, a quien se le realizó mediante técnica de autotrasplante, reemplazo de válvula mitral y reducción de aurícula izquierda. En el postoperatorio la paciente presentó insuficiencia renal que requirió diálisis y soporte ventilatorio con intubación orotroqueal por tres semanas. Sin embargo al tercer mes del postoperatorio la paciente se encontraba en Clase funcional I (NYHA) y en ritmo sinusal. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/277 10.20453/rmh.v24i4.277 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/277 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v24i4.277 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/277/244 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 4 (2013): October - December; 314 Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 4 (2013): octubre - diciembre; 314 Revista Medica Herediana; v. 24 n. 4 (2013): Outubro - Dezembro; 314 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787106927542272 |
| score |
12.810112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).