Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Obtener indicadores de confiabilidad y de validez de constructo del Índice Descriptivo de Trabajo (JDI) mediante el método de análisis factorial. Material y métodos: Estudio de tipo psicométrico. El JDI está compuesto por 72 ítems agrupados en cinco dimensiones: Trabajo en general, Sueldo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boluarte Carbajal, Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3468
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3468
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_517fc4b6b1fd3584bc0851466f75d063
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3468
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, PerúBoluarte Carbajal, AliciaObjetivos: Obtener indicadores de confiabilidad y de validez de constructo del Índice Descriptivo de Trabajo (JDI) mediante el método de análisis factorial. Material y métodos: Estudio de tipo psicométrico. El JDI está compuesto por 72 ítems agrupados en cinco dimensiones: Trabajo en general, Sueldo, Compañeros, Supervisión y Promoción. Además, se cuenta con una escala adicional que mide la satisfacción laboral de manera general. Esta escala se denomina Trabajo en General (JIG) y suele aplicarse junto con el JDI. La muestra estuvo conformada por 166 trabajadores de tres instituciones públicas de salud de Lima. Se realizaron correlaciones inter-ítem, análisis factorial confirmatorio en cada una de las dimensiones y consistencia interna con el coeficiente omega. Resultados: Se encontró que las dimensiones del JDI funcionan adecuadamente, aunque fue necesario eliminar algunos ítems y permitir errores correlacionados en algunas subescalas. En general, los ítems mostraron buena capacidad discriminativa y dispersión. Los estimadores de confiabilidad para las subescalas del JDI se hallaron entre 0,86 y 0,94. Conclusiones: El JDI parece mostrar adecuadas propiedades estructurales y sus puntajes pueden usarse para propósitos descriptivos del contexto laboral. La escala complementaria JIG mostró un pobre funcionamiento psicométrico, lo cual indica que requiere reformulación, así como una reevaluación de su estructura factorial controlando el efecto del método (fraseo de los ítems).Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/346810.20453/rmh.v30i1.3468Revista Médica Herediana; Vol. 30 No. 1 (2019): January - March; 20Revista Médica Herediana; Vol. 30 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 20Revista Medica Herediana; v. 30 n. 1 (2019): Janeiro - Março; 201729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3468/3818info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34682024-01-11T02:01:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
title Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
spellingShingle Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
Boluarte Carbajal, Alicia
title_short Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
title_full Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
title_fullStr Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
title_full_unstemmed Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
title_sort Análisis del Índice Descriptivo del Trabajo (JDI) en trabajadores de instituciones de salud de Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Boluarte Carbajal, Alicia
author Boluarte Carbajal, Alicia
author_facet Boluarte Carbajal, Alicia
author_role author
description Objetivos: Obtener indicadores de confiabilidad y de validez de constructo del Índice Descriptivo de Trabajo (JDI) mediante el método de análisis factorial. Material y métodos: Estudio de tipo psicométrico. El JDI está compuesto por 72 ítems agrupados en cinco dimensiones: Trabajo en general, Sueldo, Compañeros, Supervisión y Promoción. Además, se cuenta con una escala adicional que mide la satisfacción laboral de manera general. Esta escala se denomina Trabajo en General (JIG) y suele aplicarse junto con el JDI. La muestra estuvo conformada por 166 trabajadores de tres instituciones públicas de salud de Lima. Se realizaron correlaciones inter-ítem, análisis factorial confirmatorio en cada una de las dimensiones y consistencia interna con el coeficiente omega. Resultados: Se encontró que las dimensiones del JDI funcionan adecuadamente, aunque fue necesario eliminar algunos ítems y permitir errores correlacionados en algunas subescalas. En general, los ítems mostraron buena capacidad discriminativa y dispersión. Los estimadores de confiabilidad para las subescalas del JDI se hallaron entre 0,86 y 0,94. Conclusiones: El JDI parece mostrar adecuadas propiedades estructurales y sus puntajes pueden usarse para propósitos descriptivos del contexto laboral. La escala complementaria JIG mostró un pobre funcionamiento psicométrico, lo cual indica que requiere reformulación, así como una reevaluación de su estructura factorial controlando el efecto del método (fraseo de los ítems).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3468
10.20453/rmh.v30i1.3468
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3468
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v30i1.3468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3468/3818
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 30 No. 1 (2019): January - March; 20
Revista Médica Herediana; Vol. 30 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 20
Revista Medica Herediana; v. 30 n. 1 (2019): Janeiro - Março; 20
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787118387429376
score 12.808273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).