Método simplificado para la titulación de la presión del CPAP en pacientes con diagnóstico de Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño (SAHS). Serie de casos empleando el equipo autoajustable Autoset T.

Descripción del Articulo

El método estándar actualmente aceptado para determinar la presión del CPAP es la titulación convencional por polisomnografía. El procedimiento consume tiempo, requiere de personal calificado y tiene costos operativos elevados. Objetivo: Evaluar el uso del CPAP auto ajustable para la titulación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rey De Castro Mujica, Jorge, Rosales Mayor, Edmundo, Ferreyra Pereyra, Jenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/972
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El método estándar actualmente aceptado para determinar la presión del CPAP es la titulación convencional por polisomnografía. El procedimiento consume tiempo, requiere de personal calificado y tiene costos operativos elevados. Objetivo: Evaluar el uso del CPAP auto ajustable para la titulación de la presión del CPAP en pacientes con diagnóstico del Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño (SAHS) moderado a severo. Material y métodos: Se presentan 54 pacientes con diagnóstico de SAHS documentado por polisomnografía (6) y poligrafía respiratoria (48). Para la titulación se empleó el equipo auto ajustable Autoset T (ResMed®). Todos los pacientes recibieron en el consultorio las instrucciones para el uso del equipo antes de llevarlo a su domicilio. Si los resultados de la primera prueba no eran satisfactorios, el paciente volvía a llevarlo en una segunda oportunidad. Resultados: Se realizaron 54 titulaciones, una por cada paciente. En la primera prueba ocho estudios (15%) fallaron, por lo que estos pacientes llevaron el equipo a su domicilio para una segunda prueba. Finalmente, sólo en 2 pruebas (3,7%) la titulación fue frustra y en estos casos se requirió una titulación convencional por polisomnografía. La presión final programada en el CPAP convencional se determinó de acuerdo a la lectura visual de la gráfica. Al momento del cierre del registro, 44 (81%) de los pacientes titulados con este método usaban regularmente el CPAP. Conclusiones: El método no convencional de titulación basado en la lectura visual del registro en el CPAP auto ajustable es útil, sencillo, muy económico y aplicable en nuestro entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).