Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica

Descripción del Articulo

La impactación del canino superior permanente es un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas que van desde la pérdida de espacio en el arco para su correcta erupción, hasta la reabsorción radicular de dientes vecinos. En el presente reporte se describe el caso de un paciente con aus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Da Cruz, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2051
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2051
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_4854c4a02ff431b97951144010532c0d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2051
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncicaTuesta Da Cruz, OrlandoLa impactación del canino superior permanente es un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas que van desde la pérdida de espacio en el arco para su correcta erupción, hasta la reabsorción radicular de dientes vecinos. En el presente reporte se describe el caso de un paciente con ausencia clínica de caninos superiores, que se encontraban impactados con las coronas orientadas hacia vestibular y las raíces hacia palatino, produciendo reabsorción de 2/3 radiculares de los incisivos centrales superiores. Ambos incisivos centrales superiores fueron extraidos junto con la exposición quirúrgica y posterior tracción ortodóntica de los caninos impactados. En el maxilar inferior se realizaron las extracciones de los incisivos laterales. Diez meses fueron necesarios para observar clinicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de dos años y cuatro meses. Se recontornearon las cúspides de los caninos y se añadió resina compuesta para reconstruir el borde incisal. (AU)Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/205110.20453/reh.v13i2-1.2051Revista Estomatológica Herediana; Vol. 13 No. 2-1 (2003): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 13 Núm. 2-1 (2003): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 13 n. 2-1 (2003): Enero - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2051/2046info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20512014-10-23T01:50:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
title Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
spellingShingle Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
Tuesta Da Cruz, Orlando
title_short Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
title_full Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
title_fullStr Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
title_full_unstemmed Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
title_sort Reabsorción radicular de incisivos centrales por impactación de caninos. Una solución ortodóncica
dc.creator.none.fl_str_mv Tuesta Da Cruz, Orlando
author Tuesta Da Cruz, Orlando
author_facet Tuesta Da Cruz, Orlando
author_role author
description La impactación del canino superior permanente es un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas que van desde la pérdida de espacio en el arco para su correcta erupción, hasta la reabsorción radicular de dientes vecinos. En el presente reporte se describe el caso de un paciente con ausencia clínica de caninos superiores, que se encontraban impactados con las coronas orientadas hacia vestibular y las raíces hacia palatino, produciendo reabsorción de 2/3 radiculares de los incisivos centrales superiores. Ambos incisivos centrales superiores fueron extraidos junto con la exposición quirúrgica y posterior tracción ortodóntica de los caninos impactados. En el maxilar inferior se realizaron las extracciones de los incisivos laterales. Diez meses fueron necesarios para observar clinicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de dos años y cuatro meses. Se recontornearon las cúspides de los caninos y se añadió resina compuesta para reconstruir el borde incisal. (AU)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2051
10.20453/reh.v13i2-1.2051
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2051
identifier_str_mv 10.20453/reh.v13i2-1.2051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2051/2046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 13 No. 2-1 (2003): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 13 Núm. 2-1 (2003): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; v. 13 n. 2-1 (2003): Enero - Diciembre
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787099211071488
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).