La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis

Descripción del Articulo

Los pacientes en hemodiálisis crónica tienen riesgo incrementado de adquirir hepatitis C. Objetivo: Estudiar y analizar el comportamiento, evolución y los factores relacionados a la seroconversión de hepatitis C en una entidad  prestadora de servicios de hemodiálisis de Lima. Material y métodos: Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León-Rabanal, Cristian, Cieza-Zevallos, Javier, Cieza-Cusato, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2442
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2442
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_3ddb2b85ebaddb29cc0a974511a163bf
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2442
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisisLeón-Rabanal, CristianCieza-Zevallos, JavierCieza-Cusato, RobertoLos pacientes en hemodiálisis crónica tienen riesgo incrementado de adquirir hepatitis C. Objetivo: Estudiar y analizar el comportamiento, evolución y los factores relacionados a la seroconversión de hepatitis C en una entidad  prestadora de servicios de hemodiálisis de Lima. Material y métodos: Se registraron todos los resultados de serología para hepatitis C realizados trimestralmente en todos los pacientes dializados en un centro de hemodiálisis privado de Lima, Perú entre enero de 2001 y diciembre de 2008. Se registró la edad, el sexo, el diagnóstico etiológico de la  insuficiencia renal, el tiempo en años de exposición en hemodiálisis en cada año del período de estudio (Paciente expuesto riesgo: PER), de cada paciente. Se realizó correlación de Pearson y regresión lineal multivariante para relacionar las variables propias del centro con la seroconversión. Resultados: La incidencia de seroconversión disminuyó en el tiempo y únicamente se relacionó con la masa de pacientes infectados existentes (r=0,889, p=0,007).  La seroconversión mostró un mayor riesgo de muerte en relación a los controles RR=2,86 (IC95% 1,14-7,13). Conclusiones: La cantidad de pacientes positivos en la unidad se asoció con mayor incidencia de seroconversión y ésta se relacionó con mayor mortalidad, aun cuando los estándares de bioseguridad fueron mantenidos y el punto crítico de relación positivos/negativos fue 0,6. Debe subrayarse que políticas de salud en países como el nuestro con elevada prevalencia de hepatitis C, deberían eliminar modelos migratorios de pacientes entre centros prestadores de servicios.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/244210.20453/rmh.v26i2.2442Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 2 (2015): April - June; 71Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 71Revista Medica Herediana; v. 26 n. 2 (2015): abril - junho; 711729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2442/2378info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24422024-01-11T02:14:15Z
dc.title.none.fl_str_mv La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
title La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
spellingShingle La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
León-Rabanal, Cristian
title_short La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
title_full La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
title_fullStr La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
title_full_unstemmed La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
title_sort La masa crítica de pacientes infectados como factor de seroconversión de hepatitis C en hemodiálisis
dc.creator.none.fl_str_mv León-Rabanal, Cristian
Cieza-Zevallos, Javier
Cieza-Cusato, Roberto
author León-Rabanal, Cristian
author_facet León-Rabanal, Cristian
Cieza-Zevallos, Javier
Cieza-Cusato, Roberto
author_role author
author2 Cieza-Zevallos, Javier
Cieza-Cusato, Roberto
author2_role author
author
description Los pacientes en hemodiálisis crónica tienen riesgo incrementado de adquirir hepatitis C. Objetivo: Estudiar y analizar el comportamiento, evolución y los factores relacionados a la seroconversión de hepatitis C en una entidad  prestadora de servicios de hemodiálisis de Lima. Material y métodos: Se registraron todos los resultados de serología para hepatitis C realizados trimestralmente en todos los pacientes dializados en un centro de hemodiálisis privado de Lima, Perú entre enero de 2001 y diciembre de 2008. Se registró la edad, el sexo, el diagnóstico etiológico de la  insuficiencia renal, el tiempo en años de exposición en hemodiálisis en cada año del período de estudio (Paciente expuesto riesgo: PER), de cada paciente. Se realizó correlación de Pearson y regresión lineal multivariante para relacionar las variables propias del centro con la seroconversión. Resultados: La incidencia de seroconversión disminuyó en el tiempo y únicamente se relacionó con la masa de pacientes infectados existentes (r=0,889, p=0,007).  La seroconversión mostró un mayor riesgo de muerte en relación a los controles RR=2,86 (IC95% 1,14-7,13). Conclusiones: La cantidad de pacientes positivos en la unidad se asoció con mayor incidencia de seroconversión y ésta se relacionó con mayor mortalidad, aun cuando los estándares de bioseguridad fueron mantenidos y el punto crítico de relación positivos/negativos fue 0,6. Debe subrayarse que políticas de salud en países como el nuestro con elevada prevalencia de hepatitis C, deberían eliminar modelos migratorios de pacientes entre centros prestadores de servicios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2442
10.20453/rmh.v26i2.2442
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2442
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v26i2.2442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2442/2378
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 2 (2015): April - June; 71
Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 71
Revista Medica Herediana; v. 26 n. 2 (2015): abril - junho; 71
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787116333268992
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).