Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir los resultados clínicos de los primeros pacientes con Enfermedad de Parkinson avanzada y complicaciones motoras tratados por estimulación bilateral crónica del núcleo subtalámico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y Métodos. Se revisaron las historias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe, Julio C., Escalaya, Alejandro L., Sánchez, Juan P., Zambrano, Francisco L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1163
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1163
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_3c71ed35e19f328fbfec89fcb536c102
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1163
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.Quispe, Julio C.Escalaya, Alejandro L.Sánchez, Juan P.Zambrano, Francisco L.Objetivo. Describir los resultados clínicos de los primeros pacientes con Enfermedad de Parkinson avanzada y complicaciones motoras tratados por estimulación bilateral crónica del núcleo subtalámico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y Métodos. Se revisaron las historias de los pacientes registrados en la base de datos de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Departamento de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se consideraron los datos demográficos, los puntajes de la parte III del Unified Parkinson´s Disease Rating Scale (UPDRS) antes y después de la estimulación, las dosis de levodopa usadas y los eventos adversos reportados. Resultados. Diez pacientes fueron identificados. La edad media fue 54,5 ± 10 años, con un tiempo de enfermedad de 13,2 ± 7,9 años. En la condición medicación off, la estimulación redujo en un 45,5% el puntaje en la parte III del UPDRS. La dosis media de levodopa fue reducida en una tercera parte. Dos pacientes tuvieron infecciones del dispositivo. Conclusiones. La estimulación bilateral del núcleo subtalámico produce mejoría importante en los síntomas motores de los pacientes con Enfermedad de Parkinson avanzada mientras ellos están sin los efectos de la medicación.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/116310.20453/rnp.v77i1.1163Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 1 (2014): Enero - Marzo; 48Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 1 (2014): Enero - Marzo; 48Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 1 (2014): Enero - Marzo; 481609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1163/1195info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11632015-12-04T12:26:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
title Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
spellingShingle Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
Quispe, Julio C.
title_short Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
title_full Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
title_fullStr Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
title_full_unstemmed Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
title_sort Estimulación bilateral del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson avanzada: resultados clínicos de una serie de casos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe, Julio C.
Escalaya, Alejandro L.
Sánchez, Juan P.
Zambrano, Francisco L.
author Quispe, Julio C.
author_facet Quispe, Julio C.
Escalaya, Alejandro L.
Sánchez, Juan P.
Zambrano, Francisco L.
author_role author
author2 Escalaya, Alejandro L.
Sánchez, Juan P.
Zambrano, Francisco L.
author2_role author
author
author
description Objetivo. Describir los resultados clínicos de los primeros pacientes con Enfermedad de Parkinson avanzada y complicaciones motoras tratados por estimulación bilateral crónica del núcleo subtalámico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y Métodos. Se revisaron las historias de los pacientes registrados en la base de datos de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Departamento de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se consideraron los datos demográficos, los puntajes de la parte III del Unified Parkinson´s Disease Rating Scale (UPDRS) antes y después de la estimulación, las dosis de levodopa usadas y los eventos adversos reportados. Resultados. Diez pacientes fueron identificados. La edad media fue 54,5 ± 10 años, con un tiempo de enfermedad de 13,2 ± 7,9 años. En la condición medicación off, la estimulación redujo en un 45,5% el puntaje en la parte III del UPDRS. La dosis media de levodopa fue reducida en una tercera parte. Dos pacientes tuvieron infecciones del dispositivo. Conclusiones. La estimulación bilateral del núcleo subtalámico produce mejoría importante en los síntomas motores de los pacientes con Enfermedad de Parkinson avanzada mientras ellos están sin los efectos de la medicación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1163
10.20453/rnp.v77i1.1163
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1163
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v77i1.1163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1163/1195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 1 (2014): Enero - Marzo; 48
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 1 (2014): Enero - Marzo; 48
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 1 (2014): Enero - Marzo; 48
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884505229262848
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).